Noticias

Estudiantes de 12 nacionalidades de América Latina y el Caribe se gradúan de la 2da versión del Diploma en Sismología

Estudiantes de 12 nacionalidades de América Latina y el Caribe

El 4 julio se inició la segunda versión del Diploma de Postítulo en Sismología, que este año albergó a estudiantes de 12 países diferentes de América Latina y el Caribe, quienes durante un mes asistieron a clases con académicos del Departamento de Geofísica con la colaboración de profesionales del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. También tuvieron la posibilidad de realizar una visita en terreno a una de las estaciones sismológicas.

En la ceremonia de clausura del diploma estuvo presente el Vicedecano de la FCFM, Prof. James McPhee, quién destacó la importancia de contar con programas como este: “Estamos contentos y orgullosos de que esté diplomado tenga como sede a esta Facultad, que por lo demás en el ámbito de Ciencias de la Tierra está muy bien posicionada.”

Esta segunda versión del Diploma en Chile se enmarca dentro del Proyecto KIZUNA:  “Programa de Formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción del Riesgo de Desastre”, es ejecutado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) junto a la ONEMI.

“Felicito a los estudiantes de este diploma que durante 4 semanas estuvieron especializándose en esta Facultad y además, quisiera compartir con ustedes que este año cumplimos 120 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Japón”, dijo Hidemitsu Sakurai, representante de JICA en Chile.

En esta misma línea, el Director Ejecutivo de AGCID Chile, Juan Pablo lira, recalcó la importancia de la relación Chile – Japón en materia educacional: “Que dos países tan lejanos geográficamente se unan para compartir un conocimiento con sus pares en temas de desastres ambientales, es un ejemplo de cooperación”.

Impresiones de algunos estudiantes:

“Superó mis expectativas, el diploma tiene un muy buen nivel profesional y de calidad humana”
Raúl Palau
Cuba

"El aprendizaje adquirido fue excelente y que podré aplicar en República Dominicana"
Fanny Ramos
República Dominicana

"Fue bastante intensivo en contenidos e interesante en su propuesta"
Amelia García
El Salvador

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.