Noticias

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia

Ya se encuentra disponible la edición número 15 de Revista Bits de Ciencia, publicación semestral del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la FCFM, cuyo propósito es estimular el interés y discusión sobre los aspectos más contingentes de la Ciencia de la Computación.

En esta edición de Revista Bits se abordan varias áreas candentes en ciencia de la computación. Tal como expresa el Profesor Pablo Barceló, editor general de la Revista, “hoy en día, la ciencia de la computación parece tener las perspectivas más brillantes de su corta historia. La explosión tecnológica de los últimos años ha logrado que aplicaciones que en algún momento parecían una utopía hoy se sitúen en la cresta de la ola de los temas con mayor potencial”.

De este modo, en su tema central Revista Bits presenta un artículo sobre la Internet de las Cosas, de los investigadores de la Universidad de Murcia, Cristina Albaladejo, Miguel Zamora y Antonio Skarmeta; Felipe Tobar, investigador del CMM realiza un resumen sobre los últimos avances en aprendizaje de máquinas; Jens Hardings y Francisco Montoto escriben sobre Blockchain; Mario Insotroza y Roberto González-Ibáñez, ambos académicos de la USACH, presentan artículos sobre bioinformática y computación afectiva respectivamente; y el profesor de la PUC, Denis Parra, nos cuenta sobre los sistemas recomendadores, sus técnicas y desafíos.

Además, la revista ofrece sus tradicionales secciones: Investigación Destacada, Computación y Sociedad, Conversaciones, y una reseña sobre tres egresados de nuestro programa de Doctorado.

Revista Bits de Ciencia está a cargo de un comité editorial compuesto por los académicos del DCC: Claudio Gutiérrez, Alejandro Hevia, Gonzalo Navarro,  Sergio Ochoa y Éric Tanter, siendo su editor general el profesor Pablo Barceló.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.