Noticias

Norelys Águila Departamento de Ingeniería Eléctrica

El aporte de Cuba a la productividad en la minería

El aporte de Cuba a la productividad en la minería

Hace seis años que llegó de Cuba para realizar sus estudios de doctorado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la FCFM. Desde entonces, la investigadora disfruta de la diversidad del campus Beauchef y de las posibilidades de realizar investigación interdisciplinaria.

Su trabajo como postdoctorante está relacionado con el diseño y aplicación de estrategias de control fraccionario a los circuitos de molienda en minería. “Durante mis estudios de doctorado trabajé en el diseño de controladores adaptables fraccionarios, un tema nuevo y con mucho potencial. En esa época de doctorado la investigación tuvo un fuerte componente teórico, así que cuando comencé el postdoctorado me interesaba aplicar las estrategias a un proceso real”, explica Norelys, quien obtuvo el Premio Tesis de Doctorado 2016 en Ciencias Exactas, otorgado anualmente por la Academia Chilena de Ciencias.
Según la investigadora, el circuito de molienda en minería tiene muchos desafíos pendientes. Un ejemplo es la disminución del consumo de energía y el aumento de la calidad del material procesado, “aspectos que consideraba podían ser mejorados a través de las estrategias de control fraccionario que había propuesto durante mi doctorado”, agrega.

“De lograrse esto, evidentemente habrá un beneficio económico para la industria minera que tanto necesita mejorar su eficiencia en la actualidad, porque además es un pilar fundamental en la economía del país”, afirma. Con todo, Norelys considera a Chile como un país de oportunidades. “Cuando tienes ganas de trabajar y le pones empeño y dedicación, hay muchas puertas que se abren para el futuro. Me encanta la diversidad de opiniones y el respeto al pensamiento ajeno, cosas que considero invaluables en una sociedad”, concluye.

Revista Beauchef Magazine, N°10 año 2017

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.