Noticias

Optimizando el discurso académico y profesional del futuro ingeniero y científico:

Estudiantes memoristas de la Facultad reciben orientación para la escritura de sus trabajos finales de grado

Estudiantes de la Facultad reciben orientación para trabajos de grado

La Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en el marco de su Programa de Alfabetización Académica y Profesional, convocó los días 8 y 9 de noviembre a todos los estudiantes memoristas de la Escuela, a la segunda jornada de tutorías personalizadas y taller de escritura académica: la comunicación científica y técnica.

Esta actividad tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes la oportunidad de expandir sus conocimientos sobre la producción de textos en el contexto de la comunicación científica y técnica.

Esta instancia ofreció a los memoristas orientación en el planteamiento, redacción y revisión de sus trabajos escritos por medio de una metodología innovadora de trabajo uno a uno entre un estudiante tesista y un especialista en didáctica de la escritura en Educación Superior.

Javiera Arraño de la carrera de Ingeniería Civil Industrial comenta: “Me gustó mucho la asesoría, ahora estoy con una idea más clara de cómo continuar y seguir con el tema que estoy investigando”.

Esta forma de trabajo tutorial de carácter presencial y formativo ha sido implementada con gran éxito por los centros de escritura de universidades de gran prestigio mundial, entre ellas, la Universidad de California-Santa Bárbara, pionera en la implementación de soportes académicos para desarrollar la lectura y la escritura en contextos profesionales.

En la ocasión también los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir al taller de redacción académica titulado: “¿Cómo escribir una memoria y no morir en el intento? Herramientas para la escritura profesional” dictado por el Mgr. Y Dr. © profesor Nelson Becerra, docente del programa de Alfabetización Académica y Profesional.

Esta jornada, además, fue acompañada por la exhibición de libros del ámbito de la escritura y gramática de Biblioteca Central, así como un stand de orientación sobre la publicación de las memorias por parte de las asesoras bibliotecólogas de nuestra Facultad.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.