Noticias

Optimizando el discurso académico y profesional del futuro ingeniero y científico:

Estudiantes memoristas de la Facultad reciben orientación para la escritura de sus trabajos finales de grado

Estudiantes de la Facultad reciben orientación para trabajos de grado

La Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en el marco de su Programa de Alfabetización Académica y Profesional, convocó los días 8 y 9 de noviembre a todos los estudiantes memoristas de la Escuela, a la segunda jornada de tutorías personalizadas y taller de escritura académica: la comunicación científica y técnica.

Esta actividad tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes la oportunidad de expandir sus conocimientos sobre la producción de textos en el contexto de la comunicación científica y técnica.

Esta instancia ofreció a los memoristas orientación en el planteamiento, redacción y revisión de sus trabajos escritos por medio de una metodología innovadora de trabajo uno a uno entre un estudiante tesista y un especialista en didáctica de la escritura en Educación Superior.

Javiera Arraño de la carrera de Ingeniería Civil Industrial comenta: “Me gustó mucho la asesoría, ahora estoy con una idea más clara de cómo continuar y seguir con el tema que estoy investigando”.

Esta forma de trabajo tutorial de carácter presencial y formativo ha sido implementada con gran éxito por los centros de escritura de universidades de gran prestigio mundial, entre ellas, la Universidad de California-Santa Bárbara, pionera en la implementación de soportes académicos para desarrollar la lectura y la escritura en contextos profesionales.

En la ocasión también los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir al taller de redacción académica titulado: “¿Cómo escribir una memoria y no morir en el intento? Herramientas para la escritura profesional” dictado por el Mgr. Y Dr. © profesor Nelson Becerra, docente del programa de Alfabetización Académica y Profesional.

Esta jornada, además, fue acompañada por la exhibición de libros del ámbito de la escritura y gramática de Biblioteca Central, así como un stand de orientación sobre la publicación de las memorias por parte de las asesoras bibliotecólogas de nuestra Facultad.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.