Noticias

SERC Chile continuará su gestión por cinco años más

SERC Chile continuará su gestión por cinco años más

El Consejos Superiores de Fondecyt informó la continuidad del Centro de Investigación en Energía Solar , SERC Chile, por otro período de cinco años (2018-2022).

Los evaluadores consideraron que el plan de continuidad presentado por el centro de excelencia es consistente, y que los desafíos científicos, tecnológicos, educacionales y de políticas coinciden con el panorama energético de Chile. También manifestaron que el Centro tiene el potencial necesario para producir un impacto significativo en la emergente industria de la energía solar en el país.

En su primera etapa (2013-2017) SERC Chile suma más de 60 investigadores, quienes publicaron 221 papers en revistas ISI de alto impacto. Además, han apoyado 374 tesis de investigación, de pre y postgrado, en materias solares. SERC Chile cuenta también con un importante indicador de difusión: 381 participaciones en charlas y congresos, 133 organizaciones de charlas y congresos y 235 colaboraciones internacionales.

En estos cinco años, SERC Chile, albergado en la Facultad de ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ha tenido una destacada participación en las políticas públicas en energía, participando en comisiones de gobierno y del Congreso, como el proceso participativo para elaborar una hoja de ruta en la materia, llamado Energía 2050. Algunos de sus integrantes han participado en el Programa Estratégico Solar y otros integraron el comité académico de la Conferencia SolarPaces que se realizó en Chile a fines de septiembre y que convocó a 511 personas de más de 40 países.

Este reconocimiento de los Consejos Superiores de Fondecyt y los evaluadores internacionales es un desafío para SERC Chile, un centro de investigación en energía solar que se ha constituido en un referente en la materia en Chile y que está conformado por la Universidad de Chile, Universidad de Tarapacá, Universidad de Antofagasta, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Concepción y la Fundación Chile. A partir de enero de 2018 SERC Chile estará conformado por esas seis universidades y se sumarán dos importantes instituciones: Fraunhofer Chile y la Pontificia Universidad Católica.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.