Noticias

SERC Chile continuará su gestión por cinco años más

SERC Chile continuará su gestión por cinco años más

El Consejos Superiores de Fondecyt informó la continuidad del Centro de Investigación en Energía Solar , SERC Chile, por otro período de cinco años (2018-2022).

Los evaluadores consideraron que el plan de continuidad presentado por el centro de excelencia es consistente, y que los desafíos científicos, tecnológicos, educacionales y de políticas coinciden con el panorama energético de Chile. También manifestaron que el Centro tiene el potencial necesario para producir un impacto significativo en la emergente industria de la energía solar en el país.

En su primera etapa (2013-2017) SERC Chile suma más de 60 investigadores, quienes publicaron 221 papers en revistas ISI de alto impacto. Además, han apoyado 374 tesis de investigación, de pre y postgrado, en materias solares. SERC Chile cuenta también con un importante indicador de difusión: 381 participaciones en charlas y congresos, 133 organizaciones de charlas y congresos y 235 colaboraciones internacionales.

En estos cinco años, SERC Chile, albergado en la Facultad de ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ha tenido una destacada participación en las políticas públicas en energía, participando en comisiones de gobierno y del Congreso, como el proceso participativo para elaborar una hoja de ruta en la materia, llamado Energía 2050. Algunos de sus integrantes han participado en el Programa Estratégico Solar y otros integraron el comité académico de la Conferencia SolarPaces que se realizó en Chile a fines de septiembre y que convocó a 511 personas de más de 40 países.

Este reconocimiento de los Consejos Superiores de Fondecyt y los evaluadores internacionales es un desafío para SERC Chile, un centro de investigación en energía solar que se ha constituido en un referente en la materia en Chile y que está conformado por la Universidad de Chile, Universidad de Tarapacá, Universidad de Antofagasta, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Concepción y la Fundación Chile. A partir de enero de 2018 SERC Chile estará conformado por esas seis universidades y se sumarán dos importantes instituciones: Fraunhofer Chile y la Pontificia Universidad Católica.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.