Noticias

Comenzó la 2da reciclatón de la FCFM de la Universidad de Chile

Comenzó la 2da reciclatón de la FCFM de la Universidad de Chile

En tan sólo las primeras dos horas del día uno de la reciclatón, 750 kilos pesaba ya la basura electrónica y de residuos recepcionada por el equipo de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la FCFM. Los departamentos acogieron la invitación de entregar sus residuos electrónicos, al igual que estudiantes beauchefianos que llegaban con bicicletas cargadas de antiguas CPU y otros con mochilas llenas de cables en desuso.

"Decidimos hacer este evento enfocado al e-waste (basura electrónica) y vincularlo con el tema de extensión. No lo quisimos dejar circunscrito sólo a la Facultad e hicimos un llamado a toda la universidad y al barrio que nos rodea. Queremos aportar a la comunidad con un mensaje que ponga en valor la sustentabilidad", expresó Reynaldo Cabezas, encargado del Desempeño Energético de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad.

Esta iniciativa nace en 2016 luego de detectar que existía un tipo de basura de la cual la FCFM no estaba haciéndose cargo, porque era más compleja y no es llegar y acopiarlos, tiene que ir de la mano de seguridad, explicó Reynaldo. Estos residuos son entregados a Chilenter, fundación encargada de reutilizar, reciclar y reducir basura electrónica y eléctrica.

"Queremos generar una cultura de la sustentabilidad en los ingenieros y científicos que salgan de la Facultad, con una mentalidad que tenga presente al medio ambiente en su quehacer laboral", agregó Cabezas.

El equipo sustentable estará recibiendo artículos eléctricos entre las 10:00 y las 16:00 hrs. en Av. Beauchef 850.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.