Noticias

Comenzó la 2da reciclatón de la FCFM de la Universidad de Chile

Comenzó la 2da reciclatón de la FCFM de la Universidad de Chile

En tan sólo las primeras dos horas del día uno de la reciclatón, 750 kilos pesaba ya la basura electrónica y de residuos recepcionada por el equipo de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la FCFM. Los departamentos acogieron la invitación de entregar sus residuos electrónicos, al igual que estudiantes beauchefianos que llegaban con bicicletas cargadas de antiguas CPU y otros con mochilas llenas de cables en desuso.

"Decidimos hacer este evento enfocado al e-waste (basura electrónica) y vincularlo con el tema de extensión. No lo quisimos dejar circunscrito sólo a la Facultad e hicimos un llamado a toda la universidad y al barrio que nos rodea. Queremos aportar a la comunidad con un mensaje que ponga en valor la sustentabilidad", expresó Reynaldo Cabezas, encargado del Desempeño Energético de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad.

Esta iniciativa nace en 2016 luego de detectar que existía un tipo de basura de la cual la FCFM no estaba haciéndose cargo, porque era más compleja y no es llegar y acopiarlos, tiene que ir de la mano de seguridad, explicó Reynaldo. Estos residuos son entregados a Chilenter, fundación encargada de reutilizar, reciclar y reducir basura electrónica y eléctrica.

"Queremos generar una cultura de la sustentabilidad en los ingenieros y científicos que salgan de la Facultad, con una mentalidad que tenga presente al medio ambiente en su quehacer laboral", agregó Cabezas.

El equipo sustentable estará recibiendo artículos eléctricos entre las 10:00 y las 16:00 hrs. en Av. Beauchef 850.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.