Noticias

DCC acerca la computación a niños con discapacidad auditiva

DCC acerca la computación a niños con discapacidad auditiva

Con el objetivo de fomentar la curiosidad por la tecnología y entregar herramientas en el área de la informática a niñas y niños con discapacidad auditiva, la académica del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), Nancy Hitschfeld, junto a Damián Ibarra y Cecilia Casanova, dictaron un taller de programación Scratch en el Colegio Santiago Apóstol, el pasado 9 de noviembre.

La idea era hacerlo de manera entretenida, usando juegos e historias cotidianas, con lo que lograron a traer a niños y profesores. "Estoy convencida que aprender a programar es uno de los pasos más importantes para dejar de ser analfabetos en los temas digitales, no basta con usar un computador, sino que es necesario aprender lo que hay detrás y qué dificultades tiene. Para mí es casi tan importante como aprender a escribir y a leer y, sin duda, lo que las ñiñas y niños exploraron y conocieron hoy es un nueva forma de construir cosas y les servirá como un herramienta de vida", señaló la académica.

La actividad es parte del Gender Summit 12, cumbre de género de ciencias y tecnología que organiza Conicyt y que se realizará en Santiago el próximo 6 y 7 de diciembre. "Para mí este tipo de iniciativas son muy valorables, hay muy pocas mujeres que se interesan por la computación y mi objetivo es llevarlas a que se interesen por esta ciencia. Como académica, creo que puedo seguir aportando a la sociedad, concretamente trabajando con niñas y niños, quienes pueden aprender lo que uno hace, lo que es muy motivante", indicó.

Niños y profesores destacaron la importancia de la actividad, en la que utilizaron la tecnología para crear historias a través de secuencias de película. "Cuando nos dijeron que venían a realizar este taller de Scratch, nos pusimos muy contentos, ya que para los niños es tremendamente beneficioso. Es una herramienta que sin duda los puede ayudar en el futuro y les da acceso a más información. Además este taller se inserta a favor de la comunicación y será usado transversalmente, por ejemplo en lenguaje y en otras materias", sostuvo Nury Álvarez, profesora a cargo de Enlaces.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.