Noticias

DCC acerca la computación a niños con discapacidad auditiva

DCC acerca la computación a niños con discapacidad auditiva

Con el objetivo de fomentar la curiosidad por la tecnología y entregar herramientas en el área de la informática a niñas y niños con discapacidad auditiva, la académica del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), Nancy Hitschfeld, junto a Damián Ibarra y Cecilia Casanova, dictaron un taller de programación Scratch en el Colegio Santiago Apóstol, el pasado 9 de noviembre.

La idea era hacerlo de manera entretenida, usando juegos e historias cotidianas, con lo que lograron a traer a niños y profesores. "Estoy convencida que aprender a programar es uno de los pasos más importantes para dejar de ser analfabetos en los temas digitales, no basta con usar un computador, sino que es necesario aprender lo que hay detrás y qué dificultades tiene. Para mí es casi tan importante como aprender a escribir y a leer y, sin duda, lo que las ñiñas y niños exploraron y conocieron hoy es un nueva forma de construir cosas y les servirá como un herramienta de vida", señaló la académica.

La actividad es parte del Gender Summit 12, cumbre de género de ciencias y tecnología que organiza Conicyt y que se realizará en Santiago el próximo 6 y 7 de diciembre. "Para mí este tipo de iniciativas son muy valorables, hay muy pocas mujeres que se interesan por la computación y mi objetivo es llevarlas a que se interesen por esta ciencia. Como académica, creo que puedo seguir aportando a la sociedad, concretamente trabajando con niñas y niños, quienes pueden aprender lo que uno hace, lo que es muy motivante", indicó.

Niños y profesores destacaron la importancia de la actividad, en la que utilizaron la tecnología para crear historias a través de secuencias de película. "Cuando nos dijeron que venían a realizar este taller de Scratch, nos pusimos muy contentos, ya que para los niños es tremendamente beneficioso. Es una herramienta que sin duda los puede ayudar en el futuro y les da acceso a más información. Además este taller se inserta a favor de la comunicación y será usado transversalmente, por ejemplo en lenguaje y en otras materias", sostuvo Nury Álvarez, profesora a cargo de Enlaces.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.