Noticias

Académico Rubén Boroschek es nombrado Ingeniero del Año 2017

Académico Rubén Boroschek es nombrado Ingeniero del Año 2017

La Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile (AICE) distinguió a Rubén Boroscheck, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, como "Ingeniero del Año 2017".

El premio fue entregado en el marco de la reunión anual de AICE, realizada el 24 y 25 de noviembre en San Felipe, y es una distinción que se entrega a ingenieros que destacan por tener una trayectoria destacada en el campo de la ingeniería estructural en lo público y/o privado, durante los últimos años, quienes además sobresalen del desempeño normal y eficiente de las labores habituales del ingeniero civil estructural, en beneficio de la sociedad. Acciones que deben ser trascendentes para las nuevas generaciones.

Es un premio que reconoce su trayectoria y aporte a la Ingeniería Civil Estructural en Chile, es su caso, una mezcla de lo académico y lo profesional. "El premio es dado por la asociación que agrupa a los profesionales y académicos de mi área profesional y representa el reconocimiento de los pares a la activada desarrollada. En este periodo he recibido los saludos de mis pares nacionales y también internacionales lo que es muy agradecido", sostiene el profesor.

En particular, el premio reconoce su aporte en el desarrollo técnicas de mediciones de vibraciones, detección de daño en estructuras debido a acciones extremas como terremotos, explosiones e impactos, además, en el desarrollo de proyectos de protección sísmica. "Este reconocimiento representa un gran e inesperado honor ya que mi intención es seguir aportando en estas y otras áreas que son las que me apasionan", indica.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.