Noticias

COMPAS-FCFM reconoce a trabajadores a cargo de la remodelación del 5to piso de Torre Central

COMPAS-FCFM reconoce a trabajadores por remodelación del 5to piso

Luego del traslado del Departamento de Ingeniería Mecánica desde el 5to piso de la Torre Central a Beauchef 851, y con el objeto de mejorar las condiciones de trabajo de las personas que laboran en servicios centrales, cuya cantidad ha aumentado fuertemente en los últimos años, la Oficina de Arquitectura gestionó un proyecto de remodelación de los pisos 4, 5, 6 y 7, cuya ejecución se realizará en distintos años.

2017 terminó con un exitoso trabajo del piso 5, encomendado a la empresa Habitex  -y bajo la supervisión del equipo de prevención de riesgo de la FCFM-,  completando 18 mil horas-persona sin accidentes con tiempo perdido. 

En vista de ello, el COMPAS reconoció al equipo de trabajadores en un acto presidido por Branko Halat, a cargo del comité, y Maytia Sáez, jefa de la Oficina de Arquitectura de la FCFM.

Los encargados del equipo y un grupo de trabajadores, representando a todas las personas que ejecutaron las obras, recibieron una distinción por su compromiso y cumplimiento de las medidas de seguridad. 

Este acto de reconocimiento se enmarca en el objetivo del COMPAS de visibilizar las buenas prácticas y promover el cuidado de la seguridad y la salud de la comunidad beauchefiana.

 

 

COMPAS: "Un trabajo seguro, nuestra tarea".

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.