Noticias

FCFM reconoció a los equipos de Suchai y Eolian Fénix

FCFM distinguió a equipos de Suchai y Eolian Fénix

En presencia de la comunidad universitaria de la FCFM, el decano Patricio Aceituno destacó a los equipos detrás de los proyectos Suchai y Eolian Fénix, nacidos en Beauchef y que cumplieron exitosamente sus metas durante 2017.

En junio, el equipo del Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (SPEL), logró enviar al espacio a Suchai, el primer satélite construido 100% en Chile, tras siete años de trabajo multidisciplinario, detrás del cual fue imprescindible el liderazgo de estudiantes de la Facultad.

Ésa es una característica que el decano subrayó en ambos equipos, pues también en el caso del Eolian Fénix -que superó el desafío de recorrer casi dos mil kilómetros entre Santiago a Arica sólo con energía solar-, fueron los alumnos quienes impulsaron su realización. Proyecto en el que también participaron estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

La instancia, también sirvió para reunir al actual y a los ex decanos de la FCFM. En la foto (de izq. a der.) los profs. Guillermo González (1984-1985), Víctor Pérez (1994-2002), Patricio Aceituno (2014-2018), Mauricio Sarrazín (1990-1994) y Francisco Brieva (2002-2014).

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.