Noticias

Trabajadores en altura de la FCFM reciben reconocimiento por su compromiso con la seguridad

Trabajadores en altura reconocidos por compromiso con seguridad

El vicedecano James McPhee valoró el trabajo del equipo dedicado a la limpieza de ventanales en altura, quienes han ejecutado sus responsabilidades apegados a los requisitos y recomendaciones para el resguardo de sus vidas y salud.

El proyecto del complejo de Edificios Beauchef 851 que se inauguró el año 2014, explicó el vicedecano, trajo consigo una serie de desafíos para la mantención de su infraestructura, tanto en el plano material y económico como de seguridad humana. En este sentido, agregó, la limpieza de grandes murallas de ventanales es una tarea que requiere a un equipo humano muy resopnsable y procedió a felicitarlos por realizar esta tarea acorde a los cánones de seguridad, reconociendo también que su actividad los expone a los cambios climáticos de las distintas estaciones y saben responder a estas dificultades.

Por su parte, el prevencionista de riesgos de la FCFM, Álvaro Contreras, destacó a los miembros de este grupo por cumplir con el curso de capacitación de seguridad que se les pidió, alcanzando resultados satisfactorios.

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (COMPAS), representado por su presidente Branko Halat, explicó a los presentes el sentido de estos actos de reconocimiento y agradeció el rigor con que el cual enfrentan su trabajo diario, que los expone a altos riesgos.  El COMPAS eligió en el segundo semestre de 2017 a este equipo como un ejemplo de responsabilidad en salud y seguridad, continuando con su política de estimular las buenas prácticas en la comunidad de trabajadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

 

COMPAS: "Un trabajo seguro, nuestra tarea".  

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM conmemoró nuevo ciclo indígena con We Tripantu y Machaq Mara

Con la participación de autoridades universitarias, representantes mapuche y aymara, y miembros de la comunidad, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile conmemoró un nuevo ciclo indígena, en una jornada que refleja el compromiso institucional por avanzar hacia una universidad más inclusiva, respetuosa de la diversidad cultural y conectada con su territorio.