Noticias

Trabajadores en altura de la FCFM reciben reconocimiento por su compromiso con la seguridad

Trabajadores en altura reconocidos por compromiso con seguridad

El vicedecano James McPhee valoró el trabajo del equipo dedicado a la limpieza de ventanales en altura, quienes han ejecutado sus responsabilidades apegados a los requisitos y recomendaciones para el resguardo de sus vidas y salud.

El proyecto del complejo de Edificios Beauchef 851 que se inauguró el año 2014, explicó el vicedecano, trajo consigo una serie de desafíos para la mantención de su infraestructura, tanto en el plano material y económico como de seguridad humana. En este sentido, agregó, la limpieza de grandes murallas de ventanales es una tarea que requiere a un equipo humano muy resopnsable y procedió a felicitarlos por realizar esta tarea acorde a los cánones de seguridad, reconociendo también que su actividad los expone a los cambios climáticos de las distintas estaciones y saben responder a estas dificultades.

Por su parte, el prevencionista de riesgos de la FCFM, Álvaro Contreras, destacó a los miembros de este grupo por cumplir con el curso de capacitación de seguridad que se les pidió, alcanzando resultados satisfactorios.

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (COMPAS), representado por su presidente Branko Halat, explicó a los presentes el sentido de estos actos de reconocimiento y agradeció el rigor con que el cual enfrentan su trabajo diario, que los expone a altos riesgos.  El COMPAS eligió en el segundo semestre de 2017 a este equipo como un ejemplo de responsabilidad en salud y seguridad, continuando con su política de estimular las buenas prácticas en la comunidad de trabajadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

 

COMPAS: "Un trabajo seguro, nuestra tarea".  

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.