Noticias

Con éxito se realizó un nuevo Puertas Abiertas en la FCFM

Con éxito se realizó un nuevo Puertas Abiertas en la FCFM

Alrededor de 200 personas llegaron este sábado 17 hasta el campus Beauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, para participar en la tradicional jornada de Puertas Abiertas, en la que autoridades, académicos e investigadores recibieron a las familias de los nuevos estudiantes.

Para la ocasión, más de 20 laboratorios de investigación y docencia de la Facultad estuvieron disponibles, en cada uno de los cuales se les explicó el funcionamiento y las investigaciones que allí se realizan, como la sala Galileo en Física, el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (LEEP), donde se preparan los nuevos satélites Suchai II y III, o el Centro Sismológico Nacional (CSN), donde las familias pudieron conocer cómo se analiza la actividad sísmica del país, en vivo.

Marisela Urzúa, cuyo hijo entró a plan común de Ingeniería y Ciencias, visitaba la Facultad por primera vez y quedó encantada. “Me ha parecido espectacular, las instalaciones, la cercanía con la vida real que hemos podido ver en esta visita me parece interesante y de mucho valor para los chicos que entran a estudiar acá”, dijo.

Por su parte, Gonzalo Acuña destacó la importancia de realizar eventos como este. “Me gustó la iniciativa de integrar no sólo al estudiante, sino a los papás, hermanos. Uno muchas veces se desconecta de la realidad y esta es una linda oportunidad de saber en qué está tu hijo y saber cómo ayudarlo, conocer esta realidad, tener una conexión mayor con tu hijo. La verdad es que es muy motivante también para uno, es redescubrir un mundo; es una forma de acercar la universidad, no solamente al estudiante para formar un producto profesional, sino además para extensión, me parece super valiosa esta apertura”.

Sandra, quien conoció la Facultad antes de que existiera el edificio Beauchef 851, quedó impresionada con las instalaciones. “No había venido desde esa época, y todo este tour que nos hicieron el profesor y el monitor fue súper bueno, súper completo, me voy súper contenta”, indicó. Lo mismo agregó Carmen Luz, quien vino desde La Serena a acompañar a su sobrino nieto. “Es una muy buena experiencia, muy bonito, porque mis hijos salieron de la universidad, pero no se hizo este tour”.

El decano de la FCFM, Patricio Aceituno, recibió a las familias y destacó la importancia de su apoyo. “Nosotros como profesores somos los que los vamos a acompañar. Cumplimos parte importante, pero no es suficiente. Este es un proceso en que los estudiantes tienen una alta responsabilidad, y ahí los padres tienen una labor importante que es apoyarlos”, sostuvo.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.