Noticias

Exitosa charla de psicología de la emergencia convocó a más de 100 líderes de evacuación del campus Beauchef

Exitosa charla sobre emergencia convocó a más de 100 líderes FCFM

En una nueva conmemoración del Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo, el COMPAS convocó el viernes 27 de abril a los funcionarios y académicos asignados como Líderes de evacuación en la Facultad para presentarles las acciones que realizan las distintas comisiones que componen este Comité y las plataformas de comunicación que pueden usar para ser miembros activos de la comunidad beauchefiana en el rol de colaborar en la seguridad y prevención de riesgos.

El presidente del COMPAS, Branko Halat, invitó a cada uno  a empoderarse en su liderazgo y participar en la detección de eventos y circunstancias de peligro, en las cuales puedan colaborar en su solución directa o comunicar tanto al COMPAS como a sus jefaturas, para dar solución rápida, presentando el mecanismo de los "reportes flash" que pueden realizarse vía celulares y mails.

En tanto, el prevencionista de seguridad de la FCFM, Álvaro Contreras, se dirigió a los presentes para repasar las tareas que les compete como líderes de evacuación y los protocolos para ejecutar su misión. 

Seriedad en la ejecución de simulacros: fundamental para el aprendizaje de los protocolos de seguridad

El psicólogo clínico e integrante del cuerpo de bomberos de Santiago, Cristián Araya Molina, estuvo a cargo de la charla "Psicología de la emergencia, roles y liderazgo en seguridad". Con gran carisma y una diversidad de ejemplos, presentó a los líderes de evacuación distintos escenarios donde la naturaleza humana puede reaccionar de manera poco racional y dominada por emociones que distorsionen el buen ejercicio de una evacuación. En este sentido, entregó herramientas y sugerencias para controlar la situación bajo un empoderamiento del rol desde el lenguaje corporal, simbólico (traje amarillo de evacuación) y la claridad en el lenguaje para guiar y calmar a sus compañeros.

Asimismo, explicó que la dinámica de los simulacros tienen éxito en el objetivo de instalar un hábito responsable para enfrentar las emergencias, en la medida que se sigue una repetición evolutiva de las mismas. Precisó que resulta primordial, en cada una de ellas (los simulacros con aviso de fecha y hora, los anunciados pero sin fecha, con actores que simulan tragedias, sin ningún aviso, etc.) que los líderes de evacuación participen con suma seriedad y apegados a los protocolos, pues en la medida que toda la comunidad laboral practique estos ejercicios de manera continua -respetuosa a la seriedad del ejercicio y atenta al objetivo- se logra grabar en la memoria operativa el hábito y procedimiento para una evacuación eficaz.

Unidad de Prevención de Riesgos y la ACHS presentes 

Con un stand informativo, un equipo de expertos en emergencias resolvió las consultas de la comunidad beauchefiana durante la mañana del viernes 27 de abril. Con el lema "La seguridad también depende de ti ¡Protégete siempre!", la actividad invitó a funcionarios y académicos a ser protagonistas de la seguridad del campus, conociendo los mecanismos de ayuda, atención médica y las instancias y plataformas para comunicar situaciones de riesgo de accidente o para la salud.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).