Noticias

CSN necesita recuperar instrumento robado desde estación sismológica

CSN necesita recuperar instrumento robado desde estación sismológica

El pasado jueves 3 de mayo, se notificó al CSN que la estación sismológica MT17 Los Maitenes, ubicada en San José de Maipo, había sido vandalizada, reportándose el hurto del instrumento Quanterra Q330S+, parte fundamental de esta estación, que se encarga de digitalizar y almacenar los registros obtenidos por el sismómetro, para luego ser procesado en el Centro de Datos del Centro Sismológico Nacional.

La estación, que forma parte importante del estudio de la sismicidad asociada a la Falla San Ramón, había sido instalada durante diciembre de 2017, en terrenos cedidos al CSN por su propio dueño, quien dio aviso de la desaparición de los paneles solares que la alimentaban energéticamente. Posteriormente, personal del CSN visitó esta estación advirtiendo la ausencia del equipamiento anteriormente descrito.

Cada uno de los instrumentos que conforman una estación sismológica como esta tienen un valor monetario, científico-técnico y sobretodo social muy alto, ya que permiten realizar un monitoreo permanente y de excelente calidad de la actividad sísmica en nuestro país, contribuyendo, entre otras cosas, al correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil. Por esta razón, cualquier información respecto al destino de estos equipos será de mucha ayuda tanto para la comunidad sismológica como para la sociedad civil en general.

Ante cualquier información que tenga sobre este equipo en particular, rogamos contactarse con el CSN al teléfono +56229784304 o por mail a contacto@csn.uchile.cl. De todas maneras, el equipo en cuestión puede ser entregado en cualquier Comisaría de Carabineros del país.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.