Noticias

CSN necesita recuperar instrumento robado desde estación sismológica

CSN necesita recuperar instrumento robado desde estación sismológica

El pasado jueves 3 de mayo, se notificó al CSN que la estación sismológica MT17 Los Maitenes, ubicada en San José de Maipo, había sido vandalizada, reportándose el hurto del instrumento Quanterra Q330S+, parte fundamental de esta estación, que se encarga de digitalizar y almacenar los registros obtenidos por el sismómetro, para luego ser procesado en el Centro de Datos del Centro Sismológico Nacional.

La estación, que forma parte importante del estudio de la sismicidad asociada a la Falla San Ramón, había sido instalada durante diciembre de 2017, en terrenos cedidos al CSN por su propio dueño, quien dio aviso de la desaparición de los paneles solares que la alimentaban energéticamente. Posteriormente, personal del CSN visitó esta estación advirtiendo la ausencia del equipamiento anteriormente descrito.

Cada uno de los instrumentos que conforman una estación sismológica como esta tienen un valor monetario, científico-técnico y sobretodo social muy alto, ya que permiten realizar un monitoreo permanente y de excelente calidad de la actividad sísmica en nuestro país, contribuyendo, entre otras cosas, al correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil. Por esta razón, cualquier información respecto al destino de estos equipos será de mucha ayuda tanto para la comunidad sismológica como para la sociedad civil en general.

Ante cualquier información que tenga sobre este equipo en particular, rogamos contactarse con el CSN al teléfono +56229784304 o por mail a contacto@csn.uchile.cl. De todas maneras, el equipo en cuestión puede ser entregado en cualquier Comisaría de Carabineros del país.

Galería de fotos

Últimas noticias

Entrevista

Axel Osses publica libro Ecuaciones diferenciales

El académico del Departamento de Ingeniería Matemática e investigador del Centro de Modelamiento Matemática de la FCFM, Axel Osses, conversa sobre su nuevo libro Ecuaciones diferenciales, una obra que acerca la matemática a fenómenos tan cotidianos.

Alumnos DCC representarán a Chile en Torneo Mundial de Programación

La FCFM de la Universidad de Chile será representada en el escenario mundial de la programación universitaria gracias al equipo conformado por Diego Arias, Gabriel Carmona y Vicente Villarroel, estudiantes del DCC que, tras años de entrenamiento y una destacada clasificación en la etapa latinoamericana, competirán en el ICPC World Finals 2025.