Noticias

Les damos la más cordial bienvenida al primer Boletín de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Nos motiva la idea que cada persona que estudia un postgrado aspira a mayores oportunidades de formación para desarrollar su talento académico y conseguir un mejor futuro. Para la Escuela de Postgrado y Educación Continua es un desafío permanente desarrollar estas oportunidades y que éstas sean pertinentes para los estudiantes.

Es así como, uno de los cambios que hemos constatado en los últimos años, es que la matrícula de Postgrado se ha diversificado. Cada vez es más habitual que participen extranjeros y estudiantes que provienen de diversas instituciones de educación superior del país. También hemos visto con mucho interés cómo ha aumentado la participación de mujeres. Quiero detenerme en este punto para iniciar una reflexión sobre el momento que vive nuestra Facultad, puesto que la mayor participación no conlleva necesariamente que ésta ocurra en igualdad de condiciones.

Este diagnóstico nos ha llevado al convencimiento que es vital promover acciones positivas hacia las estudiantes. Sabemos que si dejamos que "las cosas sigan como están", la participación de modo equitativo ocurrirá posiblemente en cincuenta años más. No queremos esperar tanto, menos aún, considerando que, en el desarrollo de la tecnología, de la ciencia y de los saberes no podemos llegar tarde si queremos contribuir al desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

Para avanzar en el camino de la igualdad de oportunidades de modo ágil y atingente, ha sido vital escuchar a las estudiantes y académicas, recopilar sus experiencias y ajustar nuestra oferta formativa a los desafíos que nos impone este escenario. El día 28 de marzo nos reunimos con más de 100 personas a dialogar cómo es estudiar un Postgrado siendo mujer, qué estereotipos se deben superar, cómo sobreponerse a ciertas incertidumbres y desarrollar un proyecto personal y académico.

Esta convocatoria surgió a partir del trabajo que hemos desarrollado como Escuela de Postgrado y Educación Continua desde 2016, en particular un diagnóstico de la participación de las mujeres en los programas de Postgrado de la Facultad. Constatamos que existen múltiples oportunidades de mejorar sus situaciones, que aseguren la conformación de equipos de trabajo diversos, que aseguren resultados más creativos e innovadores.

Nuestra invitación es a seguir dialogando en torno a los temas de este boletín. Los invitamos a todos a participar en las distintas instancias que estaremos ofreciendo; cada experiencia es única y valiosa. Esperamos sus comentarios para seguir pensando en cómo responder mejor a sus inquietudes en un contexto de calidad académica e igualdad para contribuir a una sociedad más justa.

Richard Weber
Director
Escuela de Postgrado y Educación Continua
FCFM - U. de Chile

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.