Noticias

Ingeniería está en línea: Debuta diplomado con modalidad a distancia

Ingeniería está en línea: Debuta diplomado con modalidad a distancia

Con más de 30 profesionales provenientes de Antofagasta, La Serena, Santiago, entre otras ciudades de Chile, se dio inicio el pasado viernes 25 de mayo al Diploma en Confiabilidad, Mantenimiento y Gestión de Activos del Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC). En su segunda versión, este programa de estudios, además de impartir las clases de forma presencial, cuenta con una plataforma a distancia que permite a los alumnos y alumnas seguir vía streaming o ver video diferido todos los cursos del diplomado.

"Esta modalidad es una experiencia bastante buena para los alumnos porque les da la posibilidad de estudiar a distancia y poder acceder a los contenidos del diplomado en otro momento. Debemos hacer algunos ajustes técnicos del streaming, pero en general, todo resultó bien", señaló el coordinador de este programa de estudios, el profesor Enrique López, refiriéndose a los dos primeros días en que se realizó el diplomado, correspondiente al curso "Ingeniería de Confiabilidad".

"Primera vez que realizaré un diplomado a distancia. Espero que resulte bien", señaló Jonathan Musa, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Tarapacá (UTA), quien estuvo presente en la primera jornada del diplomado, sin embargo, el resto de las clases las realizará a distancia. El ingeniero trabaja en Codelco en la División Ministro Hales, en Calama, dice que "su interés por participar de este programa es que permanentemente debe analizar indicadores asociados a la confiabilidad y mantenimiento, qué mejor que desarrollar un buen análisis para tener un buen resultado en el desempeño de un equipo".

También, al primer curso del diplomado asistió Romina Mardones, arquitecta de la Universidad de Chile, quien señaló que "fue bien intensa, con mucha información. Será muy desafiante". Mardones trabaja hace cinco años como Encargada de Gerencia de Infraestructura y Mantenimiento para la industria farmacéutica, y decidió ingresar a este programa de estudio por las inquietudes de fortalecer dicha área.

Otros de los alumnos del diploma, Mauricio Riquelme, ingeniero del DIMEC, quien trabaja en el proyecto Chuquicamata Subterránea de Codelco, señaló que "necesitaba la visión de la Escuela, que no lo encuentras en otro lado, con contenidos muy estructurados, con una aplicación concreta, permitiendo expandir el análisis más allá de lo numérico, sino que aborde cualquier problema. Y eso para mí cuando salí del DIMEC fue fundamental. Y hoy día para mí esto es un repaso bastante acotado y yo creo que me va a servir mucho".

El Diploma en Confiabilidad, Mantenimiento y Gestión de Activos se impartirá hasta noviembre de este año, con dos clases mensuales en promedio. Incluye la entrega de conocimientos en formato online y presencial.

El coordinador del programa es el profesor Enrique López, y también participan los siguientes académicos: José Antonio García, Viviana Meruane, Marcos Orchard, Eduardo Salamanca y Rodrigo Palma H.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.