Noticias

Destacada participación de deportistas FCFM en Juegos Odesur

Destacada participación de deportistas FCFM en Juegos Odesur

Sebastián Silva, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, obtuvo medalla de bronce en baloncesto; Camilo Velozo, estudiante de Plan Común, se consagró con medalla de bronce en karate, categoría Kumite –menos de 67 kg.- ; Kelly González, estudiante de Plan Común, alcanzó también el bronce en el deporte de la Vela, Sunfish Femenina abierta; y Carlos Vara, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, superó el record nacional en natación. En tanto, Julia Acevedo, profesora del área de basquetbol de la FCFM, viajó como miembro del equipo técnico del país.

Fueron 14 días de fiesta deportiva, entre el 26 de mayo y el 8 de junio, donde Bolivia fue el anfitrión del encuentro deportivo que reunió a 14 países bajo el lema “Un mismo sentir”. Una competencia, que en su XI versión congregó a 448 deportistas chilenos, de los cuales 26 son miembros de nueve facultades e institutos de nuestra Casa de Estudios.

Los deportes que tuvieron representación de la Universidad de Chile fueron atletismo, básquetbol, básquetbol 3×3, balonmano, fútbol, hockey césped, karate, natación, pentatlón moderno, rugby, vela, vóleibol y vóleibol playa. El desempeño de todos los deportistas estudiantes de nuestra institución sumó a la delegación nacional dos preseas de oro, cuatro de plata y siete de bronce. Conoce el resultado de los representantes de las demás facultades aquí.

Al cierre de los Odesur, se nombró oficialmente a Asunción como la siguiente sede de los próximos juegos de 2022.

Felicitamos a los estudiantes deportistas de la FCFM por su extraordinaria actuación. Valoramos también el ejemplo de que es posible complementar los estudios con el deporte a niveles profesionales.

Conoce los resultados de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 aquí.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.