Noticias

Open Space: el nuevo y moderno espacio de trabajo del DIM

Open Space: el nuevo y moderno espacio de trabajo del DIM

Como “un espacio de trabajo y comunicación” fue definido Open Space, la nueva sala habilitada para el Departamento de Ingeniería Matemática (DIM) en el cuarto piso del complejo Beauchef 851, la cual da cuenta del crecimiento y necesidad de expansión de este departamento.

El nuevo lugar fue inaugurado por el director del DIM, Héctor Ramírez, junto a la presencia de académicos, funcionarios y estudiantes. En la ocasión, señaló: “Quisimos tener un espacio común para alumnos, académicos y personal, lugar moderno que sirva de apoyo al trabajo realizado en el departamento”.

Open Space, cuenta con innovaciones como paredes que pueden usarse como pizarra y mesas movibles que pueden reconfigurarse para diferentes situaciones.

“La idea es que pueda ser utilizada tanto para trabajos en grupo, seminarios o presentaciones”, agregó el director.

Durante el evento, también dirigió unas palabras el académico Axel Osses, quien fue el director del DIM cuando se dio inicio a este proyecto: “Nosotros ganamos este espacio en el cuarto piso con harto esfuerzo. Fue una negociación de Marcos Kiwi cuando era director. Es un lujo que ya se haya materializado y que sea un espacio de comunicación entre alumnos, funcionarios, profesores e investigadores”.

En la oportunidad, el ex director mencionó cómo nació la idea de este lugar en una visita a las oficinas de Google en Nueva York. “Fuimos en un viaje conjunto con el CMM. Ahí tenían un concepto de open space, donde las mesas eran movibles y estaba la posibilidad de reconfigurar la sala. Creo que es un súper buen concepto, donde la creatividad está abierta para utilizarla de la mejor forma”.

Por último, se señaló que los trabajos en el cuarto piso continuarán con la idea de que todas las instalaciones del DIM estén interconectadas.

Galería de fotos

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.