Noticias

Open Space: el nuevo y moderno espacio de trabajo del DIM

Open Space: el nuevo y moderno espacio de trabajo del DIM

Como “un espacio de trabajo y comunicación” fue definido Open Space, la nueva sala habilitada para el Departamento de Ingeniería Matemática (DIM) en el cuarto piso del complejo Beauchef 851, la cual da cuenta del crecimiento y necesidad de expansión de este departamento.

El nuevo lugar fue inaugurado por el director del DIM, Héctor Ramírez, junto a la presencia de académicos, funcionarios y estudiantes. En la ocasión, señaló: “Quisimos tener un espacio común para alumnos, académicos y personal, lugar moderno que sirva de apoyo al trabajo realizado en el departamento”.

Open Space, cuenta con innovaciones como paredes que pueden usarse como pizarra y mesas movibles que pueden reconfigurarse para diferentes situaciones.

“La idea es que pueda ser utilizada tanto para trabajos en grupo, seminarios o presentaciones”, agregó el director.

Durante el evento, también dirigió unas palabras el académico Axel Osses, quien fue el director del DIM cuando se dio inicio a este proyecto: “Nosotros ganamos este espacio en el cuarto piso con harto esfuerzo. Fue una negociación de Marcos Kiwi cuando era director. Es un lujo que ya se haya materializado y que sea un espacio de comunicación entre alumnos, funcionarios, profesores e investigadores”.

En la oportunidad, el ex director mencionó cómo nació la idea de este lugar en una visita a las oficinas de Google en Nueva York. “Fuimos en un viaje conjunto con el CMM. Ahí tenían un concepto de open space, donde las mesas eran movibles y estaba la posibilidad de reconfigurar la sala. Creo que es un súper buen concepto, donde la creatividad está abierta para utilizarla de la mejor forma”.

Por último, se señaló que los trabajos en el cuarto piso continuarán con la idea de que todas las instalaciones del DIM estén interconectadas.

Galería de fotos

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.