Noticias

Tres alumnos de la FCFM recibieron becas Santander Iberoamérica

Tres alumnos de la FCFM recibieron becas Santander Iberoamérica

Tres estudiantes de la Universidad de Chile partirán a realizar pasantías al extranjero durante el segundo semestre con becas del programa Santander Iberoamérica y Santander X.

Carolina Gómez, estudiante de quinto año de Geología y Matías Parra, de cuarto año de Ingeniería Civil, harán su intercambio en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Sevilla, respectivamente; mientras Miguel Vergara, de último año de Ingeniería Civil Industrial, partirá a la Universidad de California en Berkeley, a participar del programa Le Bridge, que le permitirá desarrollar, en conjunto con estudiantes de diversas partes del mundo, un proyecto que puede terminar en startup.

“Es una oportunidad de ganar experiencia como persona, ya sea en lo académico como en lo cultural. La carrera que estudio es una ciencia de la Tierra muy hermosa y muy variada y apreciar esta rama de la ciencia en otros lugares del mundo me permitirá complementar lo que he aprendido en estos cincos años de universidad”, señaló Carolina Gómez, quien habló en representación de los beneficiados. 

El decano Patricio Aceituno, agradeció a Banco Santander por apoyar el intercambio de estudiantes, “una acción que nosotros quisiéramos fuera una acción más potente de la Universidad, en el sentido de fomentar y favorecer las pasantías y viajes de nuestros estudiantes en el extranjero”, sostuvo. “Estoy convencido de que estos estudiantes que viajarán van a tener una formación distinta al resto, van a apreciar el mundo de una forma distinta y quisiéramos que ese valor agregado lo podamos en el futuro ampliar a muchos más estudiantes. Es difícil, estamos al final del mundo, es caro, pero proponemos como universidad mejorar ese aspecto. Creo que le agregamos un valor significativo a la formación de nuestros estudiantes”, dijo.

Invertir en la educación es invertir en el futuro de la sociedad y lo hacemos a través del programa de apoyo a la educación superior, que cuenta con convenios de las más prestigiosas del mundo”, subrayó Sebastián Bunster, subgerente comercial de Santander Universidades. En esta convocatoria postularon más de 1.300 alumnos de 50 sedes en Chile, de los que más de 200 obtuvieron una beca.

Beca Santander

La Beca Iberoamérica Estudiantes de Pregrado Santander Universidades tiene como objetivo impulsar el desarrollo social de la comunidad, fomentando la movilidad de estudiantes universitarios a través de una estancia de seis meses en diferentes universidades de Argentina, Brasil, España, Chile, Colombia, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay.

Para postular, el/la estudiante debe estar cursando los últimos años de su carrera, además de tener excelencia académica.

El programa Le Bridge Emprendimiento es un programa de estudios de la Universidad de California en Berkeley, que ofrece a los estudiantes una comprensión profunda de la innovación y del proceso de emprendimiento. Reúne estudiantes de pregrado de universidades de primer nivel en todo el mundo, quienes están cuatro meses en el programa, pudiendo extenderlo para continuar con la idea o trabajando un proyecto corporativo en  el Schoolab San Francisco.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.