Noticias

Campaña "¿Tiene un minutito?" promueve la seguridad laboral como un valor social

Campaña "¿Tiene un minutito?": la seguridad laboral como valor social

La unidad de Prevención de Riesgos junto con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la FCFM lanzaron la campaña nacional de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que se enfoca en los comportamientos riesgosos, tan comunes como la falta de atención en el camino, no usar elementos de protección personal en manos u ojos, ubicarse en lugares incorrectos, levantar y bajar cargas, y la pérdida del campo audiovisual, que -de acuerdo a las estadísticas que recoge la ACHS- representan el 58% de los accidentes laborales.

En la ocasión, el jefe de Prevención de Riesgos Álvaro Contreras, el presidente del Comité Paritario (COMPAS) Branko Halat y la asesora del ACHS e integrante del COMPAS Carolina Inojosa, expusieron el plan de prevención para 2018 al equipo de Jefes Administrativos convocados.

Álvaro Contreras resumió las campañas previas para dar cuenta del estado de avance de años anteriores en materia de prevención y de los objetivos de capacitación que se abordarán en esta nueva etapa. Asimismo informó del proceso de capacitaciones permantentes que se están realizando, especialmente con el equipo de trabajadores y trabajadoras del aseo (80 personas), quienes reciben semanalmente una charla de seguridad.

Carolina Inojosa explicó a los jefes administrativos el plan de la campaña, los antecedentes que generaron la necesidad de reforzar -con conductas de observación y recomendaciones- las capacitaciones formales y los indicadores de buenos resultados de este tipo de acciones al interior de la mutual de seguridad ACHS. Añadió que la campaña del autocuidado y cuidar al otro se fue instalando como un valor social, en la medida que promueve como un buen hábito y se incentiva realizar estas acciones con amabilidad y no como una fiscalización. Es en este sentido que el concepto utilizado para crear una cultura de seguridad laboral, incentiva el mensaje  "Yo cuido a mi colega".

Branko Halat valoró la asistencia de los jefes administrativos en el lanzamiento de esta campaña, manifestando que ha sido una alianza positiva la que ha surgido entre estas jefaturas y el equipo del Comité Paritario, por su cercanía y sentibilidad con las personas de sus equipos. Por ello, este nuevo foco de campaña -comentó- enfatiza este círculo virtuoso, pues "crecemos como personas al preocuparnos de los demás. Cuando vemos temas de seguridad y nos preocupamos de nuestros compañeros para evitar accidentes, demostramos también atención a la carga emocional que hay detrás de cada persona, que son sus familias, sus hijos o sus parejas".

Conoce a continuación los videos de introducción de la campaña ¿Tienes un minutito?" que comenzará a desarrollarse en los meses siguientes. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.