Noticias

Prof. Salomé Martínez expondrá en el encuentro de mujeres matemáticas más importante del mundo

Prof. Salomé Martínez expondrá en encuentro de mujeres matemáticas

Con el objetivo de discutir sobre temas de género y su impacto en el desarrollo de la investigación matemática, la profesora Salomé Martínez, académica del Departamento de Ingeniería Matemática e investigadora del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, fue invitada como oradora plenaria al Encuentro Mundial de Mujeres Matemáticas -(WM)², por su sigla en inglés- que se realizará el 31 de julio en el marco del Congreso Internacional de Matemáticas 2018 que se desarrollará en Río de Janeiro, Brasil.

El encuentro reunirá a matemáticas de todo el mundo para pensar y discutir sobre las problemáticas de género en esta disciplina, sus desafíos, iniciativas y perspectivas. Las expositoras pondrán énfasis en la situación de América Latina. “Es una oportunidad para crear redes y visibilizar a las mujeres en matemática junto con discutir de matemática y temas relacionados con brechas de género en esta disciplina, que es crucial en el contexto actual”, explica Martínez, quien también encabeza la Dirección de Diversidad y Género de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

La académica dictará la charla ‘Ecuaciones de reacción-difusión, población y dinámicas de género’. Los modelos de reacción-difusión se utilizan para estudiar los cambios en una población y cómo influye en ella el contexto, entre otras temáticas. Proporcionan una forma de transformar supuestos relacionados con el movimiento, el crecimiento y las interacciones de los individuos en características globales del grupo. Esto da un marco teórico para preguntas que tienen que ver con la conservación de una especie, invasiones o coexistencia de grupos que compiten entre sí. “Este tema lo voy a ligar con la distribución de mujeres en ciencias e ingeniería en mi facultad. A partir de esto discutiremos desafíos y oportunidades que tenemos los y las científicas e ingenieras para cambiar esta realidad”, explica Martínez.

Su idea es entender los fenómenos culturales que explican la elección de carrera por parte de las mujeres. La exposición también explorará algunos temas relacionados con la persistencia y la dispersión de mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en un ambiente donde representan menos del 17% de la población. Habrá, además, otras conferencias dictadas por investigadoras de Argentina, Brasil, Francia y Holanda.

El encuentro terminará con un panel sobre las redes de mujeres matemáticas a cargo de académicas de Brasil, Burkina Faso, Estados Unidos, Francia, India y México. También habrá un homenaje a Maryam Mirzakhani, primera mujer en ganar la medalla Fields, premio conocido como el Nobel de la matemática.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.