Noticias

Nancy Hitschfeld:

Existe actualmente una gran demanda de mujeres bien preparadas para ejercer cargos de liderazgo y directivos en la industria

Las mujeres se abren camino en la industria y la academia

El pasado 9 de agosto se desarrolló el tradicional desayuno Mujer y Minería organizado por el Centro de Alumnos de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile (CAM), en el marco de la Semana Minera 2018. Esta actividad está orientada a mujeres que cursan la carrera ingeniería Civil de Minas o que han trabajado en el rubro minero y tiene como objetivo compartir experiencias relacionadas a la diversidad de género que se enfrentan hoy en día el ámbito laboral. Sin embargo este año, atendiendo el contexto social histórico que ha impulsado el mundo feminista, se extendió la invitación a mujeres de otras áreas.

En la ocasión la directora de la nueva Oficina de Género y Diversidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), Salomé Martínez, se dirigió a las asistentes motivándolas a seguir estudiando carreras difíciles y donde las mujeres no han logrado equidad: “Por experiencia propia sé lo difícil que es estudiar carreras que son consideradas de hombres. Generalmente he encontrado puntos comunes entre todas las mujeres científicas, académicas o quienes se atreven a estudiar carreras en donde predominan los hombres, diría que son mujeres arriesgadas, empáticas y autoexigentes. Por eso las invito a seguir adelante, aprovechar el momento histórico en el que estamos y seguir cambiando esquemas”, declaró Martínez junto con lo que ofreció su apoyo como líder en materia de género para quienes necesiten orientación en la materia.

En esta misma línea la Directora de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM, Nancy Hitschfeld, señaló que hay una deuda histórica con las mujeres en materia de las ciencias y la ingeniería. "Existe actualmente una gran demanda en contar con más ingenieras, científicas, académicas y, en general, mujeres muy bien preparadas para ejercer cargos de liderazgo y directivos en la industria. En el caso de la Minería es un ejemplo concreto de cómo las mujeres se han abierto camino en este país” a lo que agregó qué: “Estamos trabajando en distintas áreas para que las mujeres puedan compatibilizar sus distintos roles. Los estudios de postgrado permiten no solo acercarse a la investigación y trabajar en universidades o centros de investigación, sino también aumentar las posibilidades de ser elegidas en cargos directivos de empresas, tanto públicas como privadas. Es por esto que como dirección de postgrado, impulsaremos iniciativas para motivar a mujeres a estar perfeccionándose continuamente".

A la actividad asistieron también la directora de ENAMI y directora ejecutiva de la firma consultora Minería y Medio Ambiente, Juanita Galaz; la representante del Centro de Alumnos de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, Katherine Muñoz; representantes de entidades públicas y privadas asociadas a la minería, a los medios de comunicación, ex alumnas, funcionarias y académicas de la FCFM.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.