Noticias

Estudiantes del diploma de Energías Renovables realizaron visita al primer proyecto de generación eléctrica en base a biogás de la RM

Estudiantes de Energías Renovables visitan Loma Colorados II

Entusiasmados se mostraron los alumnos del diploma de Energías Renovables de Educación Continua del Departamento de Ingeniería Eléctrica –ECODIE-, quienes asistieron a una visita interactiva al proyecto de generación eléctrica a base de biogás, Loma Los Colorados II, ubicada en el relleno sanitario del mismo nombre en la comuna de Til-Til, a 60 km al norte de la ciudad de Santiago.
De esta manera, los estudiantes pudieron resolver dudas de uno de los procesos de producción del biogás, como energía renovable, utilizando la basura de Santiago como principal combustible para su producción y generación de electricidad, la cual fomenta la diversificación de la matriz energética de Chile. Además de profundizar sus conocimientos en una de las unidades del diploma, biomasa, a cargo de la académica y directora de ECODIE, Cecilia Duarte.

Respecto a la visita los estudiantes manifestaron su total satisfacción por complementar la teoría con la realidad, la cual está presente en nuestro país como lo es la generación de energías renovables y la reducción de emisión de gases efecto invernadero –GEI-. En este caso la planta Loma Los Colorados II, ayuda con la reducción de más de 500 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año.
Así, lo hace saber Jorge Quilobrán, contador auditor y estudiante del diploma. “Participar de esta visita fue una verdadera sorpresa, porque logramos ver la totalidad del proceso de la empresa. Desconocía por completo que esta planta energética es capaz de producir 24 megavatios (MW) de electricidad utilizando solo biomasa como combustible”.

Por su parte, Marcelo López, ingeniero eléctrico, destaca. “Quiero agradecer la intención y preocupación por parte de los profesores hacia nosotros por generar este tipo de actividades, porque son un plus al contenido que se presenta en la sala de clases. Se nota un compromiso con el programa y un dominio excepcional de conocimiento por parte de la profesora Cecilia Duarte”.
Finalmente, Leonel Collio, también ingeniero eléctrico, recalca. “Soy de profesión ingeniero eléctrico y no había visto nunca el tema de generar electricidad con biogás y menos con el desechos de los hogares, la basura como tal. Quedé gratamente sorprendido con esta visita, la cual está cien por ciento relacionada con la unidad de biomasa. Recorrer las instalaciones del relleno sanitario fue un gran complemento con la materia”… “Solo quiero felicitarlos por la gestión que hicieron con esta visita. Estoy conforme y gratamente sorprendido con el diploma y la Universidad de Chile”.


Acerca de Lomas Lo Colorado II
El relleno sanitario Lomas Los Colorados II, -ubicado en Tiltil, recibe la basura de comunas como Las Condes, Ñuñoa y Huechuraba, entre otras 25 de la RM-,y tiene la primera central generadora de energía, cuyo único insumo es el gas metano, combustible que se extrae de la basura acumulada bajo la superficie del vertedero. Al igual que un auto con un motor a explosión, que funciona con gas natural, es el calor de este combustible quemado lo que hace funcionar la turbina y genera electricidad.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.