Noticias

CMM es parte de la Federación CNRS GO-SEE junto a otros 20 centros internacionales de investigación

CMM es parte de la Federación CNRS GO-SEE

El 12 de septiembre se lanzó la Federación de Investigación GO-SEE (Ecología y evolución de los sistemas oceánicos globales) que busca el modelamiento del sistema global de plancton, conformada por once instituciones internacionales de investigación que buscan entender los principios fundamentales de la evolución y la ecología al modelar la vida en los océanos, y darle sentido a través del uso de distintas técnicas probabilísticas, de sistemas dinámicos y la ciencia de datos.

El grupo incluye el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile como Unidad Mixta Internacional del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia (CNRS). La iniciativa está liderada por la Fundación Tara, bajo la supervisión del mismo CNRS, CEA, IRD, cinco universidades francesas y EMBL.

El objetivo de la federación es descubrir la estructura y la dinámica de este ecosistema del plancton a nivel temporal y espacial en el planeta. Esto lo hará teniendo en cuenta las especies y enfoques taxonómicos. La investigación permitirá un modelado planetario basado por primera vez en la realidad de la complejidad biológica del ecosistema.

GO-SEE reunirá 12 disciplinas científicas e implementará las últimas tecnologías en recolección de plancton, secuenciación de ADN, imágenes automáticas, matemática, bioinformática y física para el estudio holístico del océano. Estas investigaciones inician un proceso crucial en la comprensión y el modelado del sistema de la Tierra. El trabajo podrá describir las dependencias e interacciones entre los datos biológicos, fisicoquímicos y climáticos del océano. Una ambición que solo es posible gracias a los desarrollos recientes en modelamiento matemático y la ciencia de datos.

"Deberíamos poder modelar el sistema de la Tierra, océano incluido, dentro de los diez años de investigación. Estos son conocimientos cruciales para anticipar cambios, proteger la vida y preservar nuestro futuro", afirmó Colomban de Vargas, investigador de Tara.

“La conformación de esta federación es un avance que permitirá agilizar avances y coordinar esfuerzos en la investigación de los efectos del cambio climático en la vida marina, además de dar elementos objetivos para el desarrollo de actividades económicas sustentables en el océano”, afirmó Alejandro Maass, director del CMM, e investigador principal de este proyecto.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.