Noticias

Curiosidad, entusiasmo y alegría: Segunda Jornada del 4º Festival de Ingeniería y Ciencias de la FCFM

Segunda jornada del 4º Festival de Ingeniería y Ciencias de la FCFM

A las 9:00 hrs. del viernes 19 de octubre varios niños y adolescentes de distintos puntos del país llegaron hasta la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile para conocer -en primera persona- cómo se desarrolla la ciencia y la ingeniería.

Robots, autos solares, una selección de fútbol robotizada, experimentos de realidad aumentada, aviones, exposiciones fotográficas y charlas en todos los rincones del campus Beauchef recibieron a miles de personas que visitaron el segundo día de esta gran celebración de la ciencia y la tecnología.

Durante la jornada los asistentes al Festival de Ingeniería y Ciencias de la FCFM pudieron disfrutar charlas de distintos académicos e investigadores. Por ejemplo, los estudiantes repletaron el auditorio Gorbea para asistir a la charla “Un universo oscuro”, del cosmólogo y académico del Departamento de Física, Domenico Sapone, o la presentación "La geología de Game of Throne" que dictó la investigadora Bárbara Ruiz del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA).

Así también, los más pequeños (y los más grandes también) gritaron ¡GOOOOOL! cuando un robot NAO de la Selección de Fútbol Robotizada de la Facultad disparó directo al arco en la zona de Robótica, lugar que reunió distintas disciplinas ligadas a esta área como inteligencia artificial, robots blandos, biometría, materiales inteligentes, entre otras. De igual manera, un grupo de estudiantes de primero medio del Colegio Echaurren de Maipú disfrutó conociendo a Bender y  Pepper, los robots de servicio de la FCFM, y al Terópobot, un dinosaurio robots con el que se investiga la forma en que cambinaban estos animales.

“Aún no escogemos si seremos científicos o humanistas. Hay cosas biológicas, físicas y de mecánica que nos interesaron mucho”, sostuvo uno de los estudiantes.

“No me imaginaba que en la universidad se hacían tantas cosas. Pensaba que solo hacían clases y estudiaban”, afirmó una alumna sorprendida de todo lo que se hace en la Facultad.

Asimismo, Ignacia Moreno, estudiante del colegio Kent School disfrutó también de la zona de astronómica del Festival de Ingeniería y Ciencias. “Aprendimos sobre el proyecto ALMA y sus objetivos. Tengo una compañera que quiere estudiar astronomía y la visita al festival y la charla la motivaron aún más”.

FCFM impactando a la sociedad

Cada dos años se realiza el Festival de Ingeniería y Ciencias, el evento de divulgación científica más grande de la Universidad de Chile, organizado en Beauchef. El festival tiene por objetivo abrir las puertas de la Facultad a la comunidad y sembrar la vocación científica en niños y jóvenes del país.

Mañana sábado es el último día de este evento de difusión de la ciencia y la tecnología de la FCFM. Desde 10:00 hasta las 17:00 hrs. el campus Beauchef abrirá sus puertas para recibir a público general. ¡No te la pierdas!

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.