Noticias

Encuentro reúne a los más destacados expertos en modelamiento matemático del país

Encuentro de los más destacados expertos en modelamiento matemático

Por primera vez, se realizó el Encuentro de la Red Científica Asociada al Modelamiento Matemático, instancia que buscó reunir a algunos de los más destacados expertos en esta materia. 

La reunión, organizada por el Centro de Modelamiento Matemático de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, convocó a investigadores de la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción, entidades fundadoras del CMM, junto con académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad Andrés Bello, la Universidad Federico Santa María y la Universidad de O’Higgins. También participaron representantes de centros de investigación extranjeros instalados en Chile como el australiano CSIRO y el francés Inria.

El encuentro juntó a más de 60 expertos que pudieron conocer durante un día el trabajo desarrollado por las instituciones y fortalecer lazos de cooperación.

“El objetivo es potenciar la red desde la investigación, la red académica, la formación. Que tengan impacto en las políticas públicas y la industria. Que resolvamos problemas importantes de la sociedad chilena”, explicó Alejandro Maass, director del CMM, en la inauguración del encuentro.

Héctor Ramírez, investigador CMM y miembro del comité organizador de la actividad, aseguró que esta serie de charlas cortas permite “vincularse desde lo que efectivamente hacemos”.

Pedro Gajardo, de la U. Federico Santa María, valoró la reunión: “Uno va conociendo trabajos, gente, pero estas instancias nos permiten vernos y saber en qué estamos. Vale la pena hacerlo una vez al año o cada dos años”.

Para Rafael Correa, rector de la Universidad de O’Higgins, fue “extraordinario este encuentro. Acá hay gente de la Universidad Federico Santa María, la de Concepción y otras. Por eso, creo que las redes y colaboraciones que pueden surgir de aquí son insospechadas”.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.