Noticias

Investigadora de Geología obtiene el Premio L'Oréal Chile - Unesco "For Women In Science" 2018

Investigadora de Geología obtiene el Premio L'Oréal Chile - Unesco

Cada año, L’Oréal y UNESCO reconocen la excelencia de las investigaciones de científicas jóvenes entregando un apoyo monetario de $7 millones que potencie su talento y trabajo. Este año, Tania Villaseñor fue destacada con este reconocimiento gracias a la dedicación y esfuerzo que a puesto durante años estudiando los sedimentos marinos.

“Todavía estoy procesando. Estoy muy contenta y más al ver feliz a la gente alrededor mío. Espero usar este dinero para implementar nuevas ideas de investigación y buscar nuevas colaboraciones como también financiar mi asistencia a un congreso internacional relevante para mi carrera. Estoy expectante de lo que se viene”, comentó Tania Villaseñor ganadora en la categoría postdoctorado. Tania es Geóloga de la Universidad de Chile y PhD de Universidad de Florida, EE.UU. con especialización en sedimentología, estratigrafía y paleoceanografía.

Junto a Tania, fue premiada Yasna Órdenes Briceño (30), Doctora en Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile con cotutela con la Universidad de Heidelberg, Alemania. “Ambas científicas poseen una línea investigativa innovadora en cada una de sus áreas y se vislumbran como excelentes ejemplos de mujeres científicas, cuyo trabajo puede ser guía e inspiración para muchas jóvenes estudiantes. Queremos y creemos que la mujer cumple un rol fundamental en el desarrollo de la ciencia y tenemos la misión de difundirlo y visibilizarlo”, explicó la presidenta del jurado, Gloria Montenegro.

El premio L’Oréal UNESCO For Women in Science cumple 20 años a nivel global destacando a 3.122 mujeres en 53 programas de becas nacionales y regionales de 117 países. En Chile, 23 científicas de diversas áreas han sido premiadas desde 2007.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.