Noticias

Congreso World Class 2018: Nuevos enfoques de aprendizajes

Congreso World Class 2018: Nuevos enfoques de aprendizajes

Después de 14 encuentros, el World Class decidió abrirse a nuevos horizontes y amplió sus inscripciones y programa de actividades a estudiantes de ingeniería de distintas disciplinas.

Yerko Squadrito, director de auspicios de la decimoquinta versión del World Class, explicó las principales novedades de este evento, creado y organizado por estudiantes.

“Desde sus inicios el World Class fue un congreso para estudiantes de ingeniería industrial que tuvo el objetivo de reunir a distintos centros de alumnos de todo Chile. Con la modernización de las redes sociales, esta necesidad pasa a segundo plano y es por eso que este año nos fuimos por otra línea y ampliamos el World Class para estudiantes de distintas especialidades de ingeniería del país. En esta versión tenemos un espectro grande de carreras: ingeniería civil industrial, eléctrica, electrónica, medioambiental, telecomunicaciones, bioprocesos, etc”. 

Nuevo foco: El trabajo multidisciplinario

La programación de charlas, talleres y coaching para 2018 fue en torno a tres temas: inteligencia artificial, desafíos medioambientales y dinámicas de proyectos.

Una de las temáticas que relevan es el de dinámicas de proyectos, por lo que en esta versión están impartiendo talleres a través de las plataformas OpenBeauchef, Fablab, Start Up Chile y Accenture.

“Creemos firmemente que saber desenvolverse en equipos multidisciplinarios va a ser la habilidad profesional clave que va a necesitar todo ingeniero en el futuro y por eso incluimos este tema, que será central en los futuros congresos. Cómo trabajar en equipo, cómo desarrollar un proyecto y qué aspectos tener en cuenta”, destacó Yerko Squadrito sobre los nuevos lineamientos.

El World Class 2018 se está desarrollando entre el 7, 8 y 9 de noviembre en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y su programa contempla 9 charlas, 13 talleres, una jornada completa de coachings.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.