Noticias

Prof. Jaime San Martín lanza el libro Teoría de la Medida

Prof. Jaime San Martín lanza el libro Teoría de la Medida

Por más de 3.500 años la humanidad ha estudiado los problemas relacionados con el cálculo de áreas y volúmenes además de enfrentar las paradojas y dificultades consideradas en los procedimientos infinitos.

Y durante este último cuarto de siglo, Jaime San Martín, investigador del Centro de Modelamiento Matemático y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, ha estado interesado en estas temáticas, las que ha enseñado en el ramo Teoría de la Medida que dicta a los alumnos de la FCFM. En este periodo, sus reflexiones fueron quedando plasmadas en los apuntes del curso que ha ido permanentemente depurando, seleccionando, ordenando, actualizando, escribiendo y reescribiendo.

Hoy, estos mismos apuntes toman forma de libro gracias al trabajo de Editorial Universitaria y el Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque, que promueve la edición, publicación y difusión de textos de interés académico.

Teoría de la Medida fue lanzado el 12 de diciembre en una ceremonia a la que asistieron miembros de la comunidad académica como Francisco Martínez, decano de la FCFM; Gustavo Rivera, gerente de la Editorial Universitaria, y Servet Martínez, investigador del CMM que estuvo encargado de presentar la publicación.

“El libro recoge un conocimiento de más de tres mil años. Va dirigido a las personas que están estudiando ingeniería y al público culto que quiere saber por qué el ser humano llegó a formular una teoría para medir áreas y volúmenes”, explicó este último académico.

Servet Martínez hizo un recorrido por el libro, revisando la historia de la teoría desde el papiro de Rhind hasta la actualidad: “Jaime toma los teoremas fundamentales, las ideas fundamentales en teoría de la medida e integración, y uno puede seguir su evolución”.

Destacó que el continuo de teoremas está muy bien establecido y es muy pedagógico: “Toca muchos temas que pueden interesar a los estudiantes más allá de la materia”.

“Hay ideas muy lindas, muy profundas”, aseguró.

Teoría de la Medida es una de las pocas publicaciones latinoamericanas en la materia y está pensado como un texto de estudio y consulta para quienes desean ahondar sus ideas y conocimiento en el área de la integración con una perspectiva moderna. 

Capacidad crítica

Luego, vino el turno del autor. Jaime San Martín complementó la presentación de Servet Martínez sobre los contenidos del libro y finalizó con una reflexión sobre lo que se debe enseñar en los cursos de Ingeniería.

“Para asegurarnos de formar bien a la élite de Chile, nuestros alumnos deben tener capacidad de pensar. Necesitan la capacidad de aprender que los métodos matemáticos y físicos tienen problemas, que hay limitaciones al pensamiento humano. Y tener la capacidad de criticar profundamente lo que reciben”, dijo.

Para concluir, agradeció a la Universidad, la FCFM, el DIM, el CMM, la Editorial, el Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque, sus profesores de colegio y de universidad, sus compañeros de carrera y de investigación y su familia. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.