Noticias

CMM refuerza sus vínculos con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CMM refuerza sus vínculos con la Cepal

La relación entre el Centro de Modelamiento Matemático de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se ha ido fortaleciendo durante 2018.

El 20 de noviembre, el investigador Felipe Tobar participó en las TechInnovation Talks, una serie de charlas organizadas por el organismo internacional para que sus directivos, estadísticos, sociólogos, economistas y otros profesionales actualicen sus conocimientos sobre los últimos avances tecnológicos.

La conferencia de Tobar explicó cómo la inteligencia artificial está cambiando paradigmas en ciencia, medicina, diseño de políticas públicas, publicidad y modelos de negocio. Sin embargo, también ha generado altísimas expectativas, miedos infundados y consecuencias negativas a partir de la mala interpretación de sus resultados. La charla tuvo como objetivo corregir algunas de estas premisas y brindar información útil para futuras decisiones.

“En Cepal están muy interesados en temáticas de data science, machine learning, inteligencia artificial y su impacto en posibles aplicaciones de sus áreas de interés”, afirmó el investigador.

Anteriormente, Tobar dictó el curso Introducción al Data Science, donde un grupo de profesionales del centro, dependiente de Naciones Unidas, se pusieron al día en las herramientas para análisis de datos. El objetivo del programa fue que ellos pudieran mejorar sus análisis internos y actualizarse en el estado del arte a la hora de interactuar con otras instituciones que hacen este tipo de estudios en la región, además de entender que el aprendizaje de máquinas es una herramienta esencial en la ciencia de datos.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.