Noticias

FCFM recibe a sus mechones 2019 con Semana de Inducción

FCFM recibe a sus mechones 2019 con Semana de Inducción

Este 2019 ingresó a la FCFM la primera generación de estudiantes que ejecutará el nuevo plan de estudio que rebaja de 12 a 11 semestres la carga académica, acorde con los modelos internacionales y que facilita la movilidad estudiantil en el extranjero y promueve habilidades para favorecer el trabajo interdisciplinario y el desarrollo de proyectos en equipo.

Así lo destacó la Directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Luisa Pinto, quien presentó los pilares de excelencia que promueve la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, alentando a los nuevos y nuevas estudiantes a tomar su futura decisión de especialidad en base a un riguroso análisis de las motivaciones personales de vida, comprensión de las oportunidades de los campos laborales, la vocación personal e identificando dónde quieren aportar como ciudadanos al desarrollo de la sociedad, destacando la posibilidad que les brinda la FCFM al ofrecer un Plan Común de dos años en los que la Escuela les da un acercamiento a las distintas disciplinas.

La máxima autoridad de la Facultad, el Decano Francisco Martínez, también ha estado presente en cada una de las jornadas de bienvenida para las distintas secciones convocadas a la Semana de Inducción, compartiendo con los mechones la postura y la voluntad de la institución de hacer frente a las nuevas necesidades y cambios de la sociedad, mencionando -entre otras- las transformaciones que se están produciendo en el tema de género y la visión de esta Facultad de velar por una mayor equidad en el ingreso de mujeres a las ciencias y a las ingenierías, para garantizar y potenciar un desarrollo más creativo y justo.

Tanto el equipo de Asuntos Estudiantiles como de Gestión Docente, desde sus máximas autoridades Patricia Muñoz y María José Contreras -respectivamente-, ofrecieron un panorama general de los beneficios, apoyos y deberes que forman parte ahora de sus nuevas vidas como adultos y miembros de esta comunidad universitaria.

Rompiendo el hielo

Entre el lunes 4 y el jueves 7 de marzo, las distintas secciones que agrupan a los 845 nuevos estudiantes están asistiendo a un programa de actividades lúdicas, organizadas por compañeros de cursos superiores, las que les permiten conocer el campus y tener un acercamiento a la ingeniería a través de juegos.

Estos espacios son pensados para ayudar a hacer más amigable la entrada a la Facultad y a ayudarles a formar de antemano, sus futuros grupos de estudio.

Javiera Soto, estudiante de tercer año e integrante del comité organizador, explicó el objetivo de esta semana: "La intención es que no lleguen el primer día de clases sin conocer a nadie. Con estos juegos ingenieriles van conociendo gente y después llegan con un grupo formado".

José López, también estudiante de tercer año, informó que el comité organizador de alumnos está trabajando con la Subdirección de Asuntos Estudiantiles, de la mano con Patricia Muñoz, con colaboración -también- de académicos y funcionarios.

"Tenemos distintos juegos y actividades para que conozcan, no sólo el campus, sino también el código de ética de la FCFM, por ejemplo, además de otros aspectos importantes de conocer",  detalló José.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.