Noticias

Altos directivos del servicio público intercambiaron enfoques de estategia organizacional con el CSP

Directivos del servicio público intercambiaron estrategias con el CSP

En dependencia de la Casa Central de la Universidad de Chile, se realizó la primera versión de este coloquio que reunió a distintas autoridades relevantes vinculadas a la transformación digital en el Gobierno de Chile. Entre las instituciones gubernamentales que participaron se encuentran el SII, SUSESO, INAPI, SEC, Ministerio de Transporte, Agencia de Educación, entre otras.

La presentación inicial y posterior reflexión fue liderada por el académico de Ingeniería Industrial, Sebastián Ríos, -doctor en Ingeniería de la Información, University of Tokyo, además de las autoridades del Centro de Sistemas Públicos -CSP- de la Universidad de Chile: Carlos Castro, director ejecutivo; Pablo González, director académico y José Inostroza, investigador asociado del CSP.

En esta primera reunión de trabajo se indagó en los enfoques de los altos directivos para visualizar la transformación digital en el Gobierno y los desafíos que implica llevarlo a cabo. Asimismo, las autoridades compartieron buenas prácticas a nivel de la estrategia organizacional.

Al respecto, Sebastián Ríos, académico U. de Chile destacó la realización de este encuentro: “Fue una instancia extraordinaria desde la asistencia hasta la gran participación de los invitados de lujo que estuvieron presentes en esta ocasión. Creo que a partir de esta actividad salieron temas muy interesantes que servirán para generar una propuesta de valor desde la Universidad”.

Por su parte, Claudio Reyes Barrientos, Superintendente de Seguridad Social, comentó: “Estar en este conversatorio fue una gran oportunidad donde se intercambiaron ideas con varios expertos que generaron una experiencia sistematizada que podría transformarse en una política pública. Con ello, nos podríamos ahorrar recursos, tiempo y factor humano que en estos procesos de cambio se ven muy afectados”. 

Referente a lo mismo, Hugo Sánchez, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, relevó la importancia de la digitalización. “Llevo 24 años trabajando en el servicio público, entonces para mi el tema de la digitalización y automatización en los diseños de proceso, tecnológico es una herramienta vital en todas las instituciones públicas. Entonces estar presentes en este hito, desde el punto de vista integrado con otros directivos del servicio público, es una iniciativa que faltaba y espero que siga creciendo como tal para fortalecer el proceso de transformación digital en el país”.

Finalmente, Alejandro Barros, académico asociado del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile sostiene que “este tipo de actividades son una buena señal, pero también un desafío mayor para seguir avanzando. A su vez, es interesante escuchar la mirada de los distintos directivos públicos en este coloquio como lo fueron INAPI- Instituto Nacional de Propiedad Industrial-; el SII - Servicio de Impuestos Internos-; la SUSESO - Superintendencia de Seguridad Social, entre otros organismos. Ya que ellos están haciendo un cambio digital hace bastante tiempo y su opinión es fundamental para rescatar experiencias”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.