Noticias

Especial Cambio Climático:

¿QUÉ ES LA COP?

¿Qué es la COP?

Las Conferencias de las Partes o COP, son reuniones de alto nivel, en las que participan expertos en medio ambiente, ministros, jefes de estado y representantes de organizaciones no gubernamentales de los 197 países que actualmente forman parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Este convenio, adoptado en 1992 y que entró en vigencia en 1994, nació para prevenir la intervención humana en el sistema climático, reconociendo que existía el problema y poniéndose como objetivo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La cumbre que este año se realiza en Chile es la número 25. En las COP anteriores, realizadas anualmente desde 1994, se resolvió, por ejemplo, la adopción del Protocolo de Kioto (1997), el primer acuerdo que obligaba a las naciones desarrolladas a disminuir sus emisiones; se discutió la posibilidad de mejorar ese pacto (Copenhague, 2009), y finalmente se optó por crear un nuevo convenio (París, 2015).

El Acuerdo de París entra en vigencia en 2020 -fecha en termina el Protocolo de Kioto- por lo que la COP25 es crucial para negociar temas claves antes de la puesta en marcha de este nuevo pacto global contra el cambio climático.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.