Noticias

Especial cambio climático:

MATERIAL AUDIOVISUAL

Videos

Desde la ingeniería y las ciencias, académicos e investigadores de la FCFM trabajan en proyectos para hacer más sustentables procesos industriales, transformar los insumos de energía contaminantes por alternativas que respeten el ecosistema, y entregar evidencia y conocimiento científico a los tomadores de decisiones. A continuación, presentamos una sinopsis de iniciativas que llevan años en proceso en la Universidad de Chile.

Por Equipo audiovisual Subdirección de Comunicaciones FCFM

  • René Garreaud, académico del Departamento de Geofísica de la FCFM y Subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

  • Laura Gallardo, académica del Departamento de Geofísica de la FCFM e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

  • Diego Morata, académico del Departamento de Geología y director del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA).

  • Francisca Muñoz, encargada de Datos y Cómputos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

  • Humberto Estay, investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la FCFM.

DIÁLOGOS CIENTÍFICOS | Capítulo: "Antropoceno: el impacto de los humanos en la Tierra" 

Por Núcleo Milenio Física de la Materia Activa

Maisa Rojas, doctora en Física de la Atmósfera, climatóloga, académica del Departamento de Geofísica de la U. de Chile y directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, alojado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, explica qué es el antropoceno y cómo estamos viviendo una nueva era marcada por los efectos que está teniendo el ser humano sobre nuestro planeta, incluyendo el cambio climático, su área de especialización. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.