Noticias

Santander entregó dos nuevas becas para que estudiantes de la FCFM partan al extranjero

Santander entregó nuevas becas para estudiantes de la FCFM

“Una experiencia totalmente increíble y satisfactoria en todos los ámbitos”. Así describió la estudiante de geología de la FCFM, Carolina Gómez, su estadía en Madrid, donde partió en enero de este año gracias a la beca de intercambio Santander Iberoamérica que recibió en 2018. Esta mañana, dos nuevos estudiantes de la Facultad fueron distinguidos con este reconocimiento.

Los estudiantes de último año de ingeniería civil industrial, Paulina Pavez Álvarez y Luis Hernández Carrasco, recibieron 3.000 euros para cursar un semestre en la universidad que elijan. La primera comenzó justamente hoy con su semestre en la Universidad Tecnológica de Madrid, por lo que su padre, Leopoldo Pavez, recibió el reconocimiento en su nombre.

“Salir es una gran experiencia para cualquier estudiante. La diversidad cultural que van a asimilar, desenvolverse en otros lugares, ver cómo es su país en relación con otras partes. Es bueno para desarrollarse como persona y en el área académica y profesional. Estoy muy orgulloso de ella por su logro, por su entereza, su empuje”, dice su padre.

Luis Hernández aún no tiene decidido a qué universidad partir el primer semestre de 2020, aunque está considerando la opción sudamericana. “Desde la perspectiva económica también puedo optar a universidades de Sudamérica, en donde el transporte y la estadía son mucho más baratos. Me puedo ir a España, que culturalmente es más atractiva, pero también Colombia me está enamorando demasiado, Medellín y Bogotá. Por el ámbito académico me falta estudiarlo más. Me interesa la economía, las finanzas y tengo que ver qué universidad me ofrece mejores condiciones en esos ámbitos”, dice el estudiante de quinto año, que pretende continuar en la Facultad con el Magíster en Economía Aplicada.

La excelencia académica y situación económica actual, son considerados para la elección de los ganadores. Sebastián Bunster, subgerente comercial de Santander Universidades, destacó que el programa lleva poco más de 15 años en Chile, y de 15 becas al año, hoy ya van en cerca de 500 becas de movilidad. “Creemos que a través de la educación superior es donde el banco puede aportar con un granito de arena a lo que es el desarrollo del país. A los ganadores y familiares felicitarlos por los méritos académicos, por haberse atrevido a dar este paso”, sostuvo.

El decano de la FCFM, Francisco Martínez Concha, felicitó a los ganadores de este año, a sus padres y familias. “Detrás de cada estudiante hay un apoyo que es sumamente necesario”, indicó. “Ya llegar a esta facultad es un éxito, un desafío, y sobresalir por los méritos al tener una beca es otro gran desafío. Esto va sumando y sumando, en un proceso que finalmente se transforma en pertenecer a una elite intelectual, de liderazgo, que trae cada vez más oportunidades de desafíos y oportunidades”, dijo.

Para Carolina Gómez, que realizó un semestre de Geología en la Universidad Complutense de Madrid, la experiencia le permitió conocer una perspectiva diferente de su área. “Yo tomé ramos que acá no hay. Para mí es una perspectiva súper distinta; la manera de enseñar es distinta, los terrenos son diferentes. Me atrasé un semestre, pero valió la pena”, dice.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.