Noticias

"Ciencia abierta y colaborativa para el buen vivir": proyecto Explora de la FCFM

Ciencia abierta y colaborativa para buen vivir: proyecto Explora FCFM

Desde abril de este año opera en dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile el PAR Explora RM Sur Poniente, programa desarrollado por el Ministerio de Educación que potencia la indagación científica desde la primera infancia hasta la enseñanza media, a través de distintas actividades que estimulan la creatividad, la investigación y el aprendizaje cuyo objetivo es invitar a la comunidad escolar a “descubrir, crear y transformar”.

El académico del Departamento de Geofísica Jaime Campos, asesor científico de la iniciativa, manifestó la importancia de generar una plataforma interdisciplinaria que permitiese nutrir a la ciencia de diferentes puntos de vistas para impactar directamente a la ciudadanía, en ese sentido argumenta que “nuestro proyecto se llama Ciencia abierta y colaborativa para un buen vivir, porque buscamos generar espacios de reflexión, encuentro y diálogo entre el mundo científico y las comunidades locales, aplicando lenguajes diversos e innovadores que faciliten los procesos de aprendizaje y comunicación”.

Dentro de las actividades del proyecto que serán presentadas a la comunidad, están contempladas: Ciencia y tecnología para párvulos, Teatro y ciencia, Investigación científica escolar, Álbum Explora, Fiesta de la ciencia y tecnología, 1000 científicos 1000 aulas, y museos y observatorios abiertos. El sello innovador de este proyecto es ciencia ciudadana, que propone generar una cultura científica en la vida cotidiana a través de investigaciones que desarrollarán estudiantes, sus familias y las comunidades, en torno a temas de su interés y preocupación, como el agua, la contaminación del aire y/o las enfermedades que más los afectan. 

La participación de académicos e investigadores se plantea en una relación colaborativa en la que se abordan temas diversos, a través de distintas metodologías de aprendizaje que sean inclusivas, creativas y pedagógicas. Los temas pueden ir desde las ciencias, las artes, la biología, las ciencias sociales y las humanidades, entre otras; con el objetivo de abarcar todas las áreas formativas, buscando un conocimiento integral. Este año el tema transversal para ser abordado por los PAR será “el Sol”.

Para ejecutar las actividades, el equipo PAR RM Sur Poniente está conformado por profesionales de diversas disciplinas: pedagogía, geología, sismología, agronomía, bioquímica, trabajo social, periodismo, ingeniería, biología y sicología. 

Contacto: Sandra Rojas Barlaro / srojas@dgf.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.