Noticias

Estudio del (CR)2 indica que la Antártica Chilena será más cálida y lluviosa a mediados de siglo

Estudio del (CR)2 proyecta una Antártica más cálida y lluviosa

Un aumento de 0,5°C a 1,5°C de temperatura y entre 5% a 8% en las precipitaciones del período 2025 a 2044 se prevé para la península Antártica de acuerdo a las últimas simulaciones climáticas regionales presentadas en el marco de la COP25 en Madrid por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y el Ministerio del Medio Ambiente de Chile.

El trabajo liderado por Deniz Bozkurt, investigador del (CR)2, en conjunto con el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), muestra que el incremento de la temperatura será mayor en el lado oeste de la Península (barlovento) en comparación al lado este (sotavento), al igual que la cantidad de precipitaciones y el nivel de derretimiento del hielo. Este último indicador podría alcanzar el 80% en la zona de barlovento, de acuerdo al análisis de alta resolución (45 km a 15 km) aplicado a las simulaciones climáticas.

Las proyecciones de cambio climático en el escenario de mayores emisiones de gases de efecto invernadero (RCP8.5) apuntan a que el calentamiento observado hacia barlovento continuará en el futuro cercano. Particularmente, esta zona presentaría un incremento en la temperatura de aproximadamente 3,5°C en otoño”, explicó Maisa Rojas, directora del (CR)2 y académica del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, durante una presentación en el pabellón de la Criósfera de la COP25.

Al ser la más afectada por el aumento de temperatura en la península Antártica, el decrecimiento del hielo marino en la costa oeste podría oscilar entre 4% a 20%.

En cuanto al cambio climático de los años recientes, Maisa Rojas, quien también es la coordinadora científica de la COP25 para el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, destacó que “los registros de las estaciones ubicadas en el norte de la península muestran un aumento de precipitaciones durante el período 1991-2015 de aproximadamente 83 mm por década”.

Las simulaciones climáticas de la península Antártica forman parte de un ambicioso proyecto de simulaciones climáticas regionales para Chile que ha venido desarrollando el (CR)2 junto al Ministerio del Medio Ambiente desde 2017 con el objetivo de apoyar la toma de decisiones en temas de cambio climático, y que se encuentra disponible en la plataforma interactiva simulaciones.cr2.cl. Se espera que los datos de las simulaciones antárticas se incorporen pronto a dicha sitio web en línea.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.