Noticias

Núcleo Milenio MultiMat dictará taller en línea de Nanotecnología Inclusiva para educadores

MultiMat dictará taller de Nanotecnología Inclusiva para educadores

“Nuestro taller busca capacitar a profesores y profesionales de la Educación en temas de Nanotecnología, entregándoles herramientas didácticas para ser utilizadas en la sala de clases”, así lo explicó Marcos Flores, académico del Departamento de Física de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, investigador del Núcleo Milenio MultiMat y asesor científico del taller.

Las clases se impartirán a través de la plataforma online Zoom y las presentaciones serán subidas a Internet para su posterior descarga. En cuanto a la docencia, esta estará a cargo de Carmen Paz Figueroa, educadora diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; y Marcos Flores, doctor en Física e investigador especializado en Nanotecnología.

"Los contenidos que enseñaremos podrán ser utilizados con niñas y niños de primer y segundo ciclo básico. No se requiere ningún prerequisito para tomar este taller, ni tampoco conocimientos previos en Nanotecnología, salvo tener algún grado de formación en pedagogía obtenido tanto en Chile como en el extranjero”, así lo indica Carmen Paz Figueroa, profesora charlista de la iniciativa.

El taller tendrá una duración total de cuatro hora lectivas (una horas de introducción y tres de contenidos), que abordarán los siguientes contenidos: estados de la materia, nanotecnología, baterías.

La actividad será impartida en cuatro sesiones entre el martes 12 y el viernes 15 de mayo, todas a las 19:30 hrs. Cada sesión tendrá una duración de 45 minutos, por lo que es muy importante ser puntual en acceder a la plataforma en línea.

Certificación

Tras la conclusión exitosa del taller se enviará un Diploma de Asistencia Virtual, que será enviado al correo electrónico de cada asistente. Para conseguirlo, los alumnos deberán cumplir con dos requisitos fundamentales: asistir a las cuatro clases y responder la encuesta de valorización en línea.

El diploma de reconocimiento es emitido por el Núcleo Milenio de Nanotecnología MultiMat, que es financiado por la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Para postular al taller, se debe completar el siguiente FORMULARIO WEB

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.