Justicia Espada Acuña hizo historia. Fue la primera mujer en estudiar ingeniería en Chile y una de las primeras en América Latina. Fue calculista en la Empresa de Ferrocarriles del Estado -incluso luego de casarse y tener 7 hijos- y participó activamente en el Instituto de Ingenieros de Chile y en el Colegio de Ingenieros.
Como ella, siguieron otras pioneras. En los años `50 representaban menos del 1% de la población de Beauchef. Pero con la apertura de nuevas carreras y especialidades, se abrían también nuevas oportunidades de explorar caminos inauditos para las mujeres en ese entonces.
Aquí, algunas de sus historias.
El acuerdo permitirá adaptar tecnología del MIT al sistema de salud chileno para identificar la enfermedad en etapas más tempranas. Incluirá análisis de datos e inteligencia artificial con base en información del DEIS desde 2021. La iniciativa busca reducir diagnósticos tardíos y aumentar el acceso a tratamientos oportunos.
La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.
Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.
La científica abrió caminos en la ciencia cuando pocas mujeres podían hacerlo, formando generaciones de astrónomos y dejando una huella profunda en la academia chilena. Su ejemplo sigue vigente y es punto de partida para reflexionar sobre los desafíos actuales en equidad, conocimiento y futuro.