Noticias

Expertos abordan el desarrollo sostenible como eje transversal en una nueva constitución

Expertos abordan la sustentabilidad como eje en una nueva constitución


Con un análisis sobre cómo la actual constitución aborda la protección del medioambiente, los desafíos que se vienen en estas materias y la necesidad de incluir lineamientos que garanticen el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social, fueron los punto principales que se abordaron en un nuevo conversatorio del ciclo Pensando el país que queremos: “Desarrollo sostenible y Constitución”.

En esta actividad participaron como panelistas el exministro de Medio Ambiente y director del Centro de Acción Climática de la Universidad Católica de Valparaíso, Marcelo Mena, y el abogado de la Universidad de Chile, investigador de RegCom y director Ejecutivo ONG FIMA , Ezio Costa. La moderación estuvo a cargo de la académica del Departamento de Geofísica de la FCFM e investigadora del (CR)2, Laura Gallardo.

El último conversatorio del ciclo será “Agenda Social y Constitución”, el cual contará con la participación de Emmanuelle Barozet, socióloga e investigadora Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social; Paula Ahumada, abogada y académica de la Universidad de Chile; y Benito Baranda, psicólogo y director de Fundación América Solidaria. En esta ocasión, la moderadora será Macarena Andrade, directora del área de Proyectos y Estudios del Centro de Sistemas Públicos de la FCFM.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.