Noticias

Académico Andreas Rosenkranz es reconocido con el premio Masing Memorial

Académico Andreas Rosenkranz reconocido con el premio Masing Memorial

Andreas Rosenkranz, doctor en Ciencias de los Materiales de la Universidad de Saarland en Alemania y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM) de la Facultad de ciencias Físicas y Matemáticas dela Universidad de Chile, recibió el Masing Memorial Prize, reconocimiento al trabajo de investigación científica independiente de los jóvenes miembros de la Sociedad Alemana de Ciencia de los Materiales (DGM) en el campo de la ciencia y tecnología de los materiales que se ha publicado en los últimos cinco años.

El Dr. Rosenkranz es especialista en tribología, ciencia que estudia la fricción y desgaste que se produce por el contacto entre superficies sólidas que están en movimiento, así como la lubricación que se requiere para mantenerlas en servicio. Desde el año 2018 el investigador ha participado en más de cuatro publicaciones y, actualmente, se encuentra participando en tres proyectos de investigación en el tema.

Los principales trabajos del Dr. Rosenkranz se han centrado en un nuevo material llamado MXene que es una clase de compuesto inorgánico bidimensional y que posee propiedades altamente conductoras en una superficie hidrofílica, lo que le da características únicas y que podrían llegar a reemplazar al grafeno. Andreas Rosenkranz destaca las propiedades tribológicas de este material, indicando que “como tiene enlaces similares a una cerámica genera una pequeña placa que tiene muy buenas propiedades mecánicas y una alta resistencia al desgaste, lo que hace que los materiales sean mucho más resistentes. De hecho, los primeros estudios en el campo lubricación sólida de este tipo que se han realizado en el país y en el mundo fueron en la Universidad de Chile”.

La sociedad Alemana de Materiales o Deutsche Gesellschaft für Materialkunde (DGM), fundada en 1919, es la sociedad científica y técnica más grande en el campo de la ciencia y la ingeniería de materiales en Alemania y uno de los miembros fundadores de la Federación de Sociedades Europeas de Materiales - FEMS.

“Este reconocimiento es muy importante ya que es el resultado del trabajo constante que he realizado junto a investigadores del departamento en el área de la tribología. Este premio, también, viene destacar el alto nivel de la labor y conocimiento que se está generando en Chile y que se encuentra al al nivel de investigaciones que se realizan Europa y Estados Unidos en este ámbito”, señala el académico.

El Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales también desarrolla las líneas de investigación relacionadas a las áreas de biomateriales, materiales avanzados, biotecnología, energía y sustentabilidad, modelación y simulación de procesos químicos, biológicos y moleculares, además, de procesos y materiales para la industria minera. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.