Noticias

U. de Chile entrega plataforma de educación en línea a liceo público de región

U. de Chile entrega plataforma de educación a liceo público de región

En el marco del inicio de clases, la Universidad de Chile concretó su firma de convenio con el liceo público Claudio Arrau León de la comuna de Doñihue en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Una actividad que contó con la presencia del alcalde Boris Acuña y el Decano de la FCFM, Francisco Martínez.

Esta alianza comprende la implementación de la plataforma de gestión de la educación creada por el Centro Ucampus, la que permitirá acercar la sala de clases al computador o dispositivo móvil de los estudiantes. Así podrán encontrar en un solo lugar sus aulas virtuales, tareas, pruebas y registro de asistencia. Entregando espacio para la comunicación con sus profesores y entre estudiantes.

El decano de la FCFM de la Universidad de Chile, Francisco Martínez, comentó: “Existirá un antes y un después de la implementación del Centro Ucampus en Doñihue, quienes tendrán un acceso rápido y expedito a todas las herramientas necesarias para un colegio. Como también vivirán una mejora en la comunicación no presencial entre profesores y estudiantes”.

“Confiamos en que esta implementación constituya un real apoyo para la educación escolar, comenzando este nuevo proyecto con un liceo público y de región”, señaló.

También presente durante la firma de convenio, el alcalde de la comuna de Doñihue agradeció la iniciativa: “Sin duda, la educación ha sido uno de los sectores que más han sido afectados por la pandemia. Hoy tenemos la posibilidad de que nuestros niños y niñas puedan acceder al aprendizaje de calidad que todos queremos para ellos”.

“Este convenio representa una plataforma que permite trabajar de forma virtual en estos momentos, pero, posteriormente, también de forma presencial. Son tecnologías que han llegado para quedarse en el sistema educativo y, en ese sentido, habla bien de las iniciativas que se van concretando”, concluyó el alcalde.

La educación del mañana

Pensado en pandemia, pero bajo la idea del necesario salto tecnológico que se espera de la educación en el siglo XXI, es que nace esta plataforma de gestión de la educación para establecimiento de enseñanza básica y media del Centro Ucampus.

Intuitiva para estudiantes y padres, se puede acceder a ella desde su página web o su aplicación móvil. Cuenta con múltiples servicios para sus clases virtuales, así los profesores podrán acceder a todo lo necesario para realizar sus ramos en un solo lugar.

También, la plataforma ofrece con un ecosistema de aprendizaje pensado en los jóvenes y el profesorado, ofreciendo herramientas para realizar acciones académicas tradicionales, como entrega de tareas y pruebas en línea, para así fomentar la comunicación y el trabajo en equipo.

“En el Centro Tecnológico Ucampus proveemos soluciones para digitalizar las instituciones de educación”, cuenta su director Javier Villanueva. “Creemos firmemente que no podemos permitir que se profundicen las brechas producto de esta pandemia. Entendemos la importancia de brindar soporte a las instituciones para que, independiente de sus decisiones, sus estudiantes puedan seguir aprendiendo sin problemas. Y que así, una vez superada esta crisis, nos aseguremos que esta revolución tecnológica mejore la forma en cómo entendemos la educación", comenta el director de Ucampus.

Luego de años de experiencia digitalizando los procesos de varias universidades del país, el equipo de Ucampus decidió plasmar todo ese conocimiento en un liceo municipal de la región de O’Higgins. Así lo explica el director Villanueva: “Para nosotros es muy valioso porque es una innovación desde lo público, que se transfiere a otra institución pública. Es un claro ejemplo que desde estas esferas también se pueden crear soluciones robustas e innovadoras”.

Para más información, escribir a comunicaciones@ucampus.cl o al teléfono +56 9 7379 6153.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.