Noticias

FCFM organiza inédita Hackatón por el Agua

FCFM organiza inédita Hackatón por el Agua

Del 25 al 27 de junio de 2021 se realizará el evento “Hackatón por Agua”, el cual busca abordar los problemas y desafíos hídricos de Chile a través de la participación de estudiantes de distintas universidades, incluyendo la Universidad de Chile.

El evento, diseñado en formato online y semipresencial según lo determinen las condiciones sanitarias, permitirá que grupos de estudiantes de diversas regiones del país se reúnan a trabajar en equipo durante 72 horas para generar prototipos de solución con potencial para ser implementado en comunidades rurales, asesorados por expertos en temas de agua. Los mejores proyectos serán seleccionados para preincubación e incubación por un jurado especializado.

La iniciativa abordará tres líneas de desafíos: 1) el acceso al agua potable en zonas rurales asociado a la cantidad, continuidad y calidad del agua que reciben las comunidades; 2) el monitoreo y gestión de aguas contaminadas, tanto para  el consumo de agua potable (Norma N° 409) como para el uso de riego (Norma N° 1.333); y 3) la eficiencia y adaptación de uso de aguas para seguridad alimentaria relacionada con el uso del recurso hídrico para las actividades agrícolas y ganaderas, las cuales conforman una parte importante del consumo del recurso en el país.

Vinculación temprana con temas de la sociedad

Para James McPhee, vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas FCFM de la Universidad de Chile y director de Ingeniería 2030, la importancia de esta actividad radica en la “oportunidad que representa para activar y canalizar la enorme energía y motivación que tienen nuestros estudiantes por vincularse de manera temprana con problemas que afectan a la sociedad, enriqueciendo su experiencia de formación y al mismo tiempo poniendo su talento al servicio de la sociedad, lo que al mismo tiempo es innovador y está muy alineado con los valores históricos de nuestra Universidad”, explica.

La actividad incluye la realización del curso CD3001 “Desafíos de Innovación para el Desarrollo Sustentable”, dictado en conjunto por académicas y académicos de las universidades regionales participantes así como representantes de organizaciones comunitarias, con el fin de profundizar en las problemáticas seleccionadas de manera local, además de un ciclo de charlas gratuitas las cuales serán transmitidas en línea.  

Natalia Álvarez, subdirectora de Vínculos y Redes de la FCFM y organizadora del evento, explica: “Queremos que participen la mayor cantidad de estudiantes en la hackatón y sucede que a veces creen no saber lo suficiente o no estar capacitados para participar en una iniciativa como esta, es por eso que diseñamos un ciclo preparatorio donde quienes tengan interés puedan adquirir conocimientos relevantes para participar, queremos que no haya barreras para iniciarse en el mundo de la innovación, sin importar la disciplina están todos llamados a participar”.

En esta primera versión, la “Hackatón por el Agua” cuenta con la colaboración de la Universidad de La Serena, la cual será sede de la Región de Coquimbo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede de la Región de Valparaíso; Universidad de Concepción, sede de la Región de Ñuble y de la Región del Biobío; Universidad de La Frontera, sede Región de La Araucanía; Universidad Austral de Chile, sede de la Región de Los Ríos; y la Universidad de Chile sede de la Región Metropolitana de Santiago.

Los participantes deben ser estudiantes regulares de pregrado o postgrado de las instituciones indicadas arriba, en cualquiera de las carreras impartidas. Las inscripciones para la “Hackatón por el Agua” se realizarán en línea a partir del mes de mayo.

Los cupos para participar en el curso CD3001 “Desafíos de Innovación para el Desarrollo Sustentable” se encuentran abiertos hasta el 22 de marzo. Las y los estudiantes de la Universidad de Chile pueden postular llenando el formulario AQUÍ, a excepción de la FCFM que pueden inscribir el curso directamente a través del Proceso de Inscripción Académica. Los estudiantes de las sedes regionales deben postular a través de sus unidades académicas.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.