Noticias

U. de Chile realiza primer Congreso Tecnológico Indígena

Universidad de Chile realiza primer Congreso Tecnológico Indígena

Astronomía, medicina, antropología, ingeniería y diseño, entre otras, estarán entre las áreas que se desarrollarán durante esta semana en el Congreso Tecnológico Indígena, el primero realizado en la Universidad de Chile, a cargo del Programa de Pueblos Indígenas (PPI) de la FCFM.

Enfocada en el buen vivir, la iniciativa es la primera en abordar de manera integral la innovación desde la cosmovisión indígena. El congreso se desarrollará por cuatro días, hasta este sábado 27 de marzo, y contará con sesiones dedicadas a la armonía del ser, el bienestar dentro de la comunidad, la política y la celebración.

“Es muy importante tener estos congresos, ojalá todos los años, porque es una manera de traer los territorios a la Universidad y, por otro lado, que los territorios participen de las iniciativas universitarias. Esto es significativo para la educación de nuestros estudiantes, porque les entrega una visión más integral y muestra que la sabiduría indígena aplicada a proyectos tecnológicos. Todo esto es necesario para tener ingenieras/os/es, y científicos/as de primer nivel, que puedan enfrentar los problemas de la sociedad de hoy”, señala Doris Sáez Hueichapan, directora del Programa de Pueblos Indígenas de la FCFM.

El congreso tiene como precedente una serie de seminarios tecnológicos que se desarrollaron hace unos años en la facultad, no obstante, al aumentar el número de proyectos relacionados, ahora se abren a la comunidad en un evento que ha concitado gran interés. “Tuvimos más de 250 conectados durante la primera sesión. La gente está muy agradecida de la oportunidad de conocer tanta sabiduría, fue una experiencia muy nutritiva. Estamos proyectando hacer una segunda versión y entre los mismos asistentes se han ofrecido expositores. Se han inscrito participantes de Colombia, Bolivia y Perú, lo que nos da posibilidades de abrir el congreso y poder invitar universidades de otro países que nos permitan compartir otras experiencias”, cuenta Christián Basáez, profesor de plan común FCFM, miembro del PPI y principal organizador del congreso.

“Creo que esta iniciativa es uno de los hitos del PPI, porque logra traer los territorios y encauzar el aprendizaje de nuestro estudiantado con las propias comunidades”, destaca Doris Sáez. “Este congreso se logra con apoyo de toda la facultad, hay un convencimiento de los académicos/as, funcionarios/as y estudiantes, de que esto es importante y se valoriza. Nuestra facultad es pionera en incorporar el mundo indígena y los saberes indígenas en nuestro día a día, en el currículum y la formación de nuestro estudiantado, que es uno de los principales objetivos que tiene la universidad”, enfatiza.

Para la directora de Diversidad y Género de la facultad (DDG), Ziomara Gerdtzen, la realización de este congreso es un orgullo, “pues es una actividad que representa fuertemente nuestros compromisos y convicciones, y contribuye a la visibilización y valoración del conocimiento y sabiduría ancestrales de los pueblos indígenas, tanto dentro de nuestra comunidad universitaria como a nivel país, así como a la integración de esta perspectiva a nuestro quehacer institucional”, sostiene.

El decano de la FCFM, Francisco Martínez, en tanto, destacó en particular la incorporación de una sesión con candidatos a constituyentes. “Es uno de los ámbitos en los cuales nuestra sociedad enfrenta uno de sus grandes desafíos, el escribir una constitución que acoja nuestras diversidades, culturas, pueblos, nuestras miradas, en particular esta noción del buen vivir. Es notable el esfuerzo que se está haciendo para congregar estas visiones en un congreso, que tiene muchos inscritos y tantos expositores de temas tan diversos, eso habla de que es un tema que a todos nos está interesando profundamente y que tenemos que conversar”, subraya.

Ciencias, ingenierías y sociedad

“El objetivo es poder entender que estamos en un tiempo de convergencia, de unidad y que la parte occidental de la ciencia y tecnología se puede completar y potenciar junto con la sabiduría de nuestros pueblos indígenas”, sostiene Christian Basáez.

Bajo el concepto del buen vivir, el congreso se dividió en cuatro días en los que se desarrollan temas en torno a la armonía del ser, la armonía dentro de la comunidad, la armonía del todo y la celebración del buen vivir.

La sesión de este jueves estará dedicada a la armonía dentro de la comunidad, con un panel de tres mujeres indígenas trabajando en temas tecnológicos y un segundo bloque enfocado en una serie de proyectos tecnológicos realizados en y con comunidades indígenas.

“En los próximos días también vamos a tener a candidatos a constituyentes indígenas y los incorporamos porque la constitución tiene elementos que un ingeniero/a o una científica/o deberían incorporar en las soluciones que se proponen para el país, y desde esta perspectiva la sabiduría y cosmovisión indígena deben ser parte de la solución para los propios territorios”, indica Doris Sáez. Este viernes habrá un conversatorio constituyente con representantes rapa nui, diaguita, chango, aymara y licanantay, y el sábado uno con candidatos mapuche. Ver programa completo.

Para acceder a cada jornada se debe ingresar través de Zoom o seguir la transmisión en vivo por Youtube.

Galería de fotos

Últimas noticias

Chile inició inmunización contra el virus respiratorio sincicial

Gracias a la colaboración de académicos de la Universidad de Chile, el país se convirtió en el primero de Latinoamérica en implementar esta estrategia de inmunización. El Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal efectivo y seguro contra el virus respiratorio sincicial (VRS), se incorporó al Programa Nacional de Inmunizaciones, gracias la evidencia científica proporcionada por las y los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.