Noticias

FCFM realiza ciclo de talleres para estudiantes integrales

FCFM realiza ciclo de talleres para estudiantes integrales

Esta iniciativa de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile busca generar en su comunidad estudiantil espacios de enriquecimiento para una formación integral. En este contexto, la Dirección de Diversidad y Género lanzó esta semana un ciclo de talleres que apuntan a la socialización de los valores fundamentales de esta Casa de Estudios, con énfasis en el respeto a la dignidad de las personas y los cuidados del medio social, cultural y natural.

Los talleres se están realizando entre el 19 y el 23 de abril, a las 18:00 horas y requieren inscripción. 

Reserva tu cupo en:
www.bit.ly/cicloeifcfm

Avanzar hacia una mejor sociedad

La directora de Diversidad y Género de la FCFM, Ziomara Gerdtzen, compartió los objetivos de este ciclo de talleres para estudiantes integrales, que en su primera versión se encuentra dirigida a estudiantes de primer año de Plan Común de Ingeniería y Ciencias, con una invitación extensiva a Enseñanza Media para abrirles un espacio de acercamiento y comprensión de los valores de la vida universitaria en la Casa de Bello.

"Nuestra institución está comprometida en avanzar en una incorporación, cada vez más efectiva de los valores de nuestra institución en la formación y procesos de aprendizaje de nuestros y nuestras estudiantes, que abarca mucho más que sólo la participación en clases. También queremos poner énfasis en aprendizajes inclusivos, que permitan el desarrollo académico de todas las personas”, expresó la directora de Diversidad y Género.

"Estas instancias de formación y discusión, en ámbitos tales como desarrollo sustentable, innovación, liderazgo con perspectiva de género, comunicación efectiva; buscan llevar a una reflexión de la relevancia de estos aspectos en quienes participen en ellos, tanto dentro como fuera de nuestra Facultad. Estas instancias son fundamentales, dado el rol de nuestros y nuestras actuales estudiantes y futuros profesionales en la sociedad y el impacto que podemos tener, todos juntos como comunidad, para avanzar hacia una sociedad mejor, más sustentable, innovadora, inclusiva y más igualitaria”, concluyó la académica Ziomara Gerdtzen.

Revisa a continuación una breve presentación de los objetivos de cada taller y escoge todos aquellos en los que quieras participar. Las actividades son gratuitas.

LUNES 19: "Innovar y emprender: una oportunidad para ser agente de cambio"

MARTES 20: "Desafío del liderazgo femenino en Chile"

MIÉRCOLES 21: "Vivir la universidad más allá de los estudios"

JUEVES 22: "Técnicas de comunicación asertiva y efectiva"

VIERNES 23: "Sustentabilidad: una necesidad social"

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.