Noticias

FCFM instala máquina de desinfección creada por estudiantes

FCFM instala máquina de desinfección creada por estudiantes

Se trata de una máquina de desinfección mediante radiación UV que ya habían implementado con éxito en el Hospital Luis Calvo Mackenna (en su central de esterilización), en noviembre de 2020.

“Esta experiencia demuestra que los alumnos de pregrado pueden generar un impacto positivo sin la necesidad de tener un diploma en la mano”, asegura Jorge del Río.

Agrupados hoy en una Start-Up (EUV) nacida también en OpenBeauchef, los tres estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y socios de este emprendimiento trabajan para implementarlo en las salas de clases, laboratorios y oficinas de los distintos departamentos de la Facultad -y sus necesidades de sanitización- en el contexto de la actual pandemia.

El 14 de mayo instalaron una de estas máquinas en el subterráneo de Beauchef 851 (nivel -5 del edificio), en la bodega de herramientas e implementos de limpieza, y su función será desinfectar herramientas y Elementos de Protección Personal (EPP) del personal del aseo (cascos y escudos faciales, entre otros).

“Gracias al uso de esta máquina, similar a un microondas, la desinfección con radiación UV se realiza en solo cinco minutos”, explica Ignacio, quien destaca que se trata de la primera máquina de este tipo creada, diseñada e instalada por estudiantes de la FCFM.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.