Noticias

Viaje por la ciencia y la ingeniería 2021

PROGRAMA

Programa La sociedad

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE

10:00 HRS.

FORO: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRA REALIDAD?

Conoceremos en la práctica cómo las ingenierías pueden mejorar nuestra calidad de vida estudiando la Movilidad de las personas en la ciudad, las políticas públicas y sistemas de salud, a través de las matemáticas y desarrollo tecnológico.

Presentan:

Pablo Garrido: es ingeniero de proyectos de la Oficina de Sustentabilidad de la FCFM. Su enfoque principal está centrado en la gestión de residuos, cargo que le ha permitido estar a cargo del diseño e implementación del sistema de valorización ReBeauchef. Además, Pablo ha trabajado en las áreas de Comunicaciones, Vinculación y Administración de la Oficina junto con otros proyectos de eficiencia energética e hídrica.

Maria Pía Martin: es socióloga de la Universidad de Chile. Máster en Ciencia Política y doctora en Políticas Públicas y Transformación Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es directora del Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile.

Sebastián Ríos: es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y doctorado en Ingeniería de la Información de la Universidad de Tokio. Académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, cuya investigación se centra en ciencia de datos (minería de datos).

17:00 HRS.

PANEL: ¿CÓMO AFECTA LA ECONOMÍA A MI VIDA?

Cuando estamos a punto de convertirnos en adultos, aparecen preguntas fundamentales para hacernos cargo de nuestra subsistencia y finanzas personales. ¿Qué hace la macroeconomía, el Banco Central, qué son esos indicadores económicos que mencionan en las noticias o qué alternativas tengo para invertir o guardar mi dinero para la vejez. Fondos mutuos, pymes, AFP, en fin, llegó la hora de que sean materias de nuestra comprensión diaria.

Participan:

Pamela Arellano: ingeniera civil industrial y magíster en Economía Aplicada de la Universidad de Chile. Experta en regulación económica. Es profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y el Instituto de Asuntos Públicos.

Ronald Fischer: es ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de Pensilvania, EE.UU. Es académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Especialistas explican si fenómeno meteorológico extremo

Roberto Rondanelli, académico del Departamento de Geofísica de la FCFM e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, sostiene que los eventos que han afectado a países como Italia y España no tienen relación con el cambio climático, pero sí su intensidad. En la misma línea, Pablo Sarricolea, académico del Departamento de Geografía de la U. de Chile y también investigador del (CR)2, plantea que estos fenómenos meteorológicos serán cada vez más extremos y se presentarán con más frecuencia debido al calentamiento global.

U. de Chile lidera programa de certificación para mentores y mentoras

Las y los participantes del Programa de Certificación en Mentoring, a cargo de OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, aprenderán con destacados profesionales del ecosistema nacional de innovación y emprendimiento, adquiriendo herramientas fundamentales para apoyar el desarrollo de emprendimientos de base científica y tecnológica.