Noticias

Revista Dinámica lanza nueva edición dedicada a la transformación digital

Revista Dinámica lanza nueva edición sobre transformación digital

Electromovilidad, Inteligencia Artificial (IA) e identificación biométrica son los tres temas principales que se incluyen en la quinta edición de la revista Dinámica, publicación anual del Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Como es tradición, abre este número el director de esta nueva edición, el profesor Juan Cristóbal Zagal, con su editorial en la que señala que “a pesar de la pandemia la actividad académica y de investigación ha sido muy prolífica en nuestro Departamento. También hemos tenido mucha interacción con la industria. Es por esto que los invito a que no se pierdan la oportunidad de leer nuestra quinta edición de la revista Dinámica. En ella podrán encontrar una serie de artículos sobre innovación e investigación desarrollada en nuestro Departamento durante el último año, además de entrevistas a representantes de la transformación digital en Chile”.

Además, cuenta con una entrevista sobre Transformación Digital a la directora de Innovación y Tecnología de Microsoft Chile, Francisca Yáñez.

En el artículo sobre el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE), se describe en que consiste esta iniciativa colaborativa que busca acelerar la adopción de la Electromovilidad, y que es liderada por el académico del DIMEC, Williams Calderón.

El siguiente artículo aborda IA con el título “Ciencia de datos para controlar, optimizar y gestionar sistemas de ingeniería mecánica”, en el que se presentan las principales aplicaciones de IA que se están desarrollando en tres áreas del DIMEC U. Chile: Confiabilidad, Mantenimiento y Gestión de Activos, Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor, y Mecánica de Sólidos.

Identificación biométrica mediante el iris es un proyecto integrado por el profesor Enrique López, que trabaja trabaja en el desarrollo de una herramienta tecnológica que permitirá estimar la aptitud laboral, contribuyendo a prevenir accidentes de trabajo.

Igualmente, incluye dos entrevistas a los egresados del DIMEC. Se trata de Roberto Montiglio, gerente general de la empresa Haver & Boecker Niagara; y Danilo Poklepovic, es parte de la directiva del Centro de Egresados/as del departamento.

Esta edición cuenta con una sección especial del Programa de Innovación en Manufactura Avanzada (IMA+) con un artículo titulado “Apuntando a incrementar las capacidades de la industria manufacturera nacional”, además de entrevistas a los consejeros del Comité Asesor de dicha iniciativa.

Además, la revista incluye sus tradicionales secciones: Experiencia de Intercambio, Trabajos de Títulos, Noticias destacadas, junto con incluir la nómina de publicaciones de los académicos/as del Departamento y Proyectos I+D 2019.

Revista Dinámica está a cargo del comité editorial compuesto por los/as académicos/as del DIMEC U. Chile: Juan Cristóbal Zagal, director; Ali Akbari y Viviana Meruane, junto con el profesor y egresado del DIMEC U. Chile, Reynaldo Cabezas.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.