Noticias

FCFM lanza iniciativa para aportar en la redacción de una nueva Constitución

FCFM lanza iniciativa para aportar en la nueva Constitución

El miércoles 14 de octubre se lanzó la iniciativa FCFM Constituyente, un proceso de análisis y discusión dentro de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile sobre temas transversales que abordan las disciplinas desarrolladas en Beauchef, con el objetivo de realizar un aporte en el trabajo que realiza la Convención Constitucional y a la futura generación de políticas públicas.

En la ocasión, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, presentó la iniciativa que incluye actividades de difusión para dar a conocer todos los temas con los que se trabajarán durante este proceso. “Haremos todo el esfuerzo posible para que la participación sea amplia y la contribución sea contundente para que el país tenga una mirada desde la ciencia y la tecnología”, señaló la autoridad, quien agregó que “la nueva carta fundamental debe concebir una sociedad que reconoce en la ciencia una manera de tomar mejores decisiones, de informarse, de construirse”.

Durante la actividad, se presentó uno de los cinco temas a discutir: Medioambiente/cambio climático, el cual está a cargo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2.

“La manera que tiene Chile de tomar decisiones en torno a estos elementos no es suficiente, no es eficaz para el desafío del cambio climático en particular y para otros desafíos de la complejidad que vemos en el siglo 21. Con este diagnóstico, lo que hicimos fue encontrar una multiplicidad de principios que debieran regir esta nueva manera de tomar decisiones, las que fueron sintetizadas en cuatro principios en el informe (acción climática justa, con enfoque anticipatorio, con enfoque territorial socioecosistémico y de buena administración)”, explicó Maisa Rojas, directora del (CR)2, quien presentó parte del documento que se está preparando para entregar a la Convención.

Asimismo, la académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e investigadora del (CR)2, Pilar Moraga, dio una introducción sobre qué es una Constitución y cómo la Facultad podría incidir en su redacción. A través de ejemplos como la industria salmonera y la carbononeutralidad mencionó cómo la Constitución puede favorecer o dificultar la realización de políticas públicas, y la necesidad de hacerse las preguntas precisas para poder aterrizar la discusión a recomendaciones viables.

La iniciativa FCFM Constituyente, con el apoyo  del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad, incluye cinco temas de discusión: Medioambiente/ cambio climático; Recursos naturales/minería/energía; Ciencia/tecnología/innovación; Inteligencia artificial y datos; Ciudad y movilidad. Cada uno de ellos será liderado por un centro de la Facultad, el cual estará a cargo del proceso de análisis y discusión para, luego, generar un documento con propuestas y recomendaciones que serán entregados a la Convención Constitucional y al país.

“Cada uno de los temas se va a organizar y va a ser liderado por uno de los centros que van a generar las instancias, pero sin perjuicio de eso, quien quiera participar, inscribirse, enviar alguna información, lo puede hacer llegar a la Subdirección de Comunicaciones (comunicaciones@fcfm.uchile.cl)", agregó el decano Francisco Martínez.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).